Política

MTC anuncia cambios en la normativa para agilizar respuesta ante emergencias viales

El Gobierno propone modificar la normativa para atender emergencias viales de manera más rápida. La Contraloría verificará qué situaciones califican como emergencias para evitar irregularidades.
MTC

El MTC busca cambiar la normativa para acelerar la atención de emergencias viales. Foto: MTC.

El MTC busca cambiar la normativa para acelerar la atención de emergencias viales. Foto: MTC.
14:17 horas - Martes, 18 Febrero 2025

El Gobierno trabaja en la modificación del marco normativo con el objetivo de acelerar la atención de emergencias viales en la Red Vial Nacional. Así lo anunció el titular del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez Reyes, durante la novena sesión extraordinaria de la Comisión de Transportes del Congreso, realizada en Chancay.

El ministro del MTC explicó que, en la actualidad, la normativa vigente trata estas emergencias como proyectos de inversión pública convencionales, lo que genera retrasos de hasta cinco años para la ejecución de obras urgentes.

[Lee también: Lima y Callao: ATU verifica movilidades escolares para garantizar transporte seguro]

Estamos proponiendo modificar la normativa para agilizar la atención de emergencias viales. Hoy, el marco legal vigente trata estos casos como proyectos de inversión pública convencionales, lo que genera demoras para concretar soluciones definitivas”, señaló Pérez Reyes.

MTC: CRITERIOS PARA INTERVENCIÓN

Para garantizar la transparencia en la aplicación de esta nueva normativa, la Contraloría General de la República será la entidad encargada de determinar qué situaciones califican como emergencia. Esto permitirá que las intervenciones se realicen con rapidez y eficacia, asegurando la transitabilidad de las vías.

El ministro precisó que esta modificación no se aplicará a cualquier tipo de emergencia, sino solo a aquellas que cumplan criterios específicos. “La modificación normativa que estamos planteando no será para cualquier tipo de emergencia, sino para aquellas que estén claramente caracterizadas, con un proceso objetivo que garantice que solo las emergencias genuinas puedan beneficiarse de este mecanismo”, enfatizó.

ACCIONES INMEDIATAS EN CHANCAY

Durante la sesión, el equipo técnico del MTC informó que, al conocerse la emergencia en Chancay, se dispuso el traslado de estructuras metálicas para la instalación de dos puentes modulares. La empresa Norvial, concesionaria responsable de la ruta Ancón-Huacho-Pativilca desde 2003, ha iniciado el ensamblaje del primer puente. Se espera que en un plazo máximo de ocho días la estructura esté operativa y el tránsito se restablezca en ambos sentidos.

El tramo afectado forma parte de una vía concesionada, por lo que Ositrán supervisa el cumplimiento de los estándares de calidad de la infraestructura y del servicio.

MTC COORDINA SUPERVISIÓN DE INFRAESTRUCTURA VIAL

El MTC remitió el 17 de febrero un oficio a todas las concesionarias viales solicitando, con carácter de urgencia, un informe sobre las medidas adoptadas o previstas en infraestructura en estado crítico, especialmente en puentes. Además, se les instó a ejecutar las acciones necesarias para garantizar la seguridad y transitabilidad de las vías.

En la sesión extraordinaria participaron la congresista Marleny Portero, el alcalde de Chancay, Juan Álvarez, así como representantes de Norvial, Ositrán, la Contraloría, el Colegio de Ingenieros del Perú y Sutrán, entre otros organismos.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:



Las más leídas

Lo último

Más noticias de Política

Peruano opina