Política

Mininter coordina con MTC desvíos de ruta tras colapso del puente Chancay

Ministro del Interior informó que policías de comisarías en zonas afectadas por el clima tienen órdenes de brindar apoyo y proteger a la población.
Mininter

El ministro del Interior,Juan José Santiváñez, participó esta mañana en la ceremonia de entrega de kits de implementos para las juntas vecinales. Foto: TVPerú Noticias.

El ministro del Interior,Juan José Santiváñez, participó esta mañana en la ceremonia de entrega de kits de implementos para las juntas vecinales. Foto: TVPerú Noticias.
14:50 horas - Viernes, 14 Febrero 2025

El ministro del Interior, Juan José Santiváñez, señaló que se está coordinando con su par del Ministerio de Transportes y Comunicaciones para implementar los desvíos de la ruta afectada por el colapso del puente Chancay, que causó la muerte de dos personas.

Indicó que se han dado las instrucciones para cortar el tránsito a la altura del puente Rojo.

Además, precisó que los efectivos de todas las comisarías que se encuentran en las zonas afectadas por las inclemencias del tiempo tienen instrucciones de salir al apoyo y salvaguardar la seguridad de los pobladores.

 [Lee también: Colapso de puente en Chancay: dos fallecidos y 41 heridos tras caída de bus al río]

En otro momento, Santiváñez, señaló que ya no responderá a la prensa sobre los temas fiscales y judiciales en los que está inmerso, y que cualquier consulta al respecto deberá ser dirigida a su abogado. "En cuanto al tema fiscal y judicial, el día de ayer tomé una decisión con mi abogado. Si se requiere alguna información, llamen a él y lo entrevistan", indicó.

Santiváñez destacó que su enfoque está en la gestión, especialmente en los temas relacionados con la inseguridad. "Yo comienzo a trabajar en la gestión, que es lo que me preocupa, que es el tema de la inseguridad", agregó.

Respecto a las mociones de censura que preparan tres bancadas del Congreso, el ministro afirmó entender la labor de fiscalización del Parlamento hacia los ministros de Estado. No obstante, enfatizó que realiza un trabajo arduo y complejo, con reuniones diarias con diversos sectores sociales, entre los que mencionó a juntas vecinales, asociaciones, bodegueros, empresarios y transportistas.

En ese sentido, Santiváñez aseguró que su sector está tomando acciones y tiene una estrategia clara para combatir la delincuencia, la cual ya está en ejecución. Informó que, en las últimas horas, se han capturado a más de 200 presuntos delincuentes y, en lo que va de la semana, a más de 1500.

MININTER DEFIENDE PACTO POR LA SEGURIDAD

El ministro también reiteró su apoyo a la firma del pacto por la seguridad, el cual busca comprometer a las instituciones del Estado, como el Ejecutivo, Poder Judicial, Fiscalía y gobiernos locales y regionales, para garantizar que los efectivos policiales que hagan uso de su arma de fuego no sean perseguidos judicialmente.

Además, mencionó que muchos efectivos que lucharon contra el terrorismo están siendo notificados 30 años después para ser juzgados por violaciones de derechos humanos.

Esta mañana, en el distrito de Los Olivos, el ministro Juan José Santiváñez participó en la ceremonia de entrega de kits de implementos, junto al alcalde Felipe Castillo y al jefe de la Región Policial Lima, Enrique Felipe, a las juntas vecinales.

Durante la ceremonia, el ministro Juan José Santiváñez reiteró que las Juntas Vecinales y los serenos vigilantes son los ojos y oídos de la policía y parte del sistema nacional de seguridad ciudadana. Asimismo, anunció la adquisición de gas pimienta para la lucha contra la inseguridad.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:



Las más leídas

Lo último

Más noticias de Política

Peruano opina