Política

Eduardo Salhuana a favor del viaje de la presidenta Dina Boluarte a Ecuador

El presidente del Congreso, Eduardo Salhuana, consideró que esa visita de la jefa de Estado es positiva porque fortalecerá las relaciones con una nación hermana como es Ecuador.
Eduardo Salhuana

El presidente del Congreso, Eduardo Salhuana, también se pronunció sobre la inmunidad parlamentaria. Foto: Congreso.

El presidente del Congreso, Eduardo Salhuana, también se pronunció sobre la inmunidad parlamentaria. Foto: Congreso.
13:19 horas - Miércoles, 21 Mayo 2025

El presidente del Congreso, Eduardo Salhuana, se pronunció a favor de autorizar el viaje a la presidenta Dina Boluarte a Ecuador para asistir a la toma de mando del presidente Daniel Noboa.   

La jefa de Estado solició salir del territorio nacional el próximo sábado 24 de mayo, a fin de participar en la ceremonia oficial.

[Lee también: Presidenta Boluarte pide al Congreso permiso para viajar a Ecuador]

Eduardo Salhuana dijo que la mandataria personifica la nación y conduce la política internacional del país. En esa línea, consideró que esa visita es positiva porque fortalecerá las relaciones con una nación hermana como es Ecuador.

“Hay que tener en cuenta que este permiso de viaje solamente será de un día. La presidenta, tengo entendido, viaja en la mañana y retorna en la noche. Y eso fortalece las relaciones con un país hermano como Ecuador. Yo considero que es positiva la visita de la presidenta por menos de 24 horas a Ecuador. Cada bancada en todo caso tomará su decisión. Este es mi punto de vista particular”, refirió.

EDUARDO SALHUANA: "INMUNIDAD NO ES IMPUNIDAD"

En otro tema, el presidente del Congreso aclaró esta mañana que la inmunidad parlamentaria no significa impunidad, y que se trata de una prerrogativa que la tiene todos los congresos del mundo, es decir, no es exclusivo para nuestro país.

De esta manera, se refirió al dictamen de reforma constitucional aprobado en la víspera por la Comisión de Constitución y Reglamento, que restituye la inmunidad parlamentaria a partir del sistema bicameral del 2026.

En conferencia de prensa, Salhuana lamentó las portadas del día en las que algunos medios de comunicación -dijo- desinforman sobre este tema, y que buscarían el escándalo en vez de buscar la verdad.

“Lamento y deploro que en este tema no se esté informando de manera correcta”, consideró.

Respecto al dictamen aprobado, Eduardo Salhuana dijo que este establece para los futuros congresistas que “para ser denunciados por cualquier tipo de delito, en 30 días, lo que hará su cámara, ya sea de diputados o de senadores, evaluar que (la acusación) no tenga una connotación política y sino lo tiene, levantará el fuero y el Poder Judicial lo va a procesar”.

Aclaró que la inmunidad “no está referida a ningún delito cometido antes del ejercicio de la función. Esta protección lo tienen los cinco años de ejercicio parlamentario”.

“Si hay delito flagrante, inmediatamente lo ponen a disposición de la cámara y esta lo pone a disposición de la Corte Suprema de Justicia. Entonces no hay impunidad, simplemente una protección para evitar denuncias de naturaleza o de índole político”, aclaró.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:



Las más leídas

Lo último

Más noticias de Política

Peruano opina