Economía

Ministerio de Economía anuncia medidas para optimizar el gasto y fortalecer la estabilidad fiscal

El MEF impulsa un shock de desburocratización y un decreto de urgencia de eficiencia fiscal que permitirá ahorrar S/ 1200 millones en dos meses.

Gobierno anuncia medidas para optimizar el gasto y fortalecer la estabilidad fiscal. Foto: MEF.

Gobierno anuncia medidas para optimizar el gasto y fortalecer la estabilidad fiscal. Foto: MEF.
9:00 horas - Lunes, 3 Noviembre 2025

Durante su intervención en el encuentro con los gremios empresariales, la ministra de Economía y Finanzas, Denisse Miralles, afirmó que el Ejecutivo ha pasado “de la defensiva a la ofensiva frente a la criminalidad”, al autorizar, mediante el Decreto Supremo n.º 239-2025-EF, una transferencia de más de S/48 millones al Ministerio Público para reforzar su capacidad operativa y logística en la lucha contra el crimen organizado.

El Gobierno del presidente José Jerí tiene como prioridad garantizar la seguridad y tranquilidad de las familias peruanas. Desde el MEF estamos asegurando los recursos necesarios para que el Ministerio Público actúe con eficacia en defensa de la ciudadanía”, señaló la ministra de Economía y Finanzas, Denisse Miralles.

[Lee también: PCM lidera articulación técnica con gobiernos locales para fortalecer la preparación ante lluvias intensas 2026]

La titular del MEF destacó que el fortalecimiento de la seguridad va de la mano con una agenda de simplificación y eficiencia en la gestión pública. En ese sentido, anunció el impulso de un shock de desburocratización orientado a eliminar, simplificar y destrabar trámites que no agregan valor, con el fin de liberar energías productivas y acelerar la inversión privada y pública.

Asimismo, informó que el MEF viene elaborando un decreto de urgencia de eficiencia fiscal para priorizar el gasto en proyectos con impacto tangible y limitar aquellos que no son esenciales. Estas medidas permitirán un ahorro estimado de S/ 1200 millones en los próximos dos meses, reforzando la sostenibilidad económica del país.

Simplificar no es improvisar, es ordenar con inteligencia y responsabilidad. Cada sol público debe generar resultados y empleo. Esa es la ruta de un Estado que avanza con estabilidad y confianza”, enfatizó la ministra Denisse Miralles.

Finalmente, la ministra destacó que el Perú se mantiene entre los cinco países de América Latina con grado de inversión sólido, respaldado por una recaudación tributaria que creció 10,9 % al cierre del tercer trimestre. Gracias a este desempeño, los ingresos tributarios alcanzarían los S/ 173 mil millones al cierre del año, superando ampliamente la meta del 2024 y reflejando la confianza renovada en la estabilidad y fortaleza de la economía nacional.

El Estado y el sector privado son aliados estratégicos para generar bienestar y construir país. Sigamos cerrando filas por un Perú que produce, que confía y que progresa”, concluyó.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:



Las más leídas

Lo último

Más noticias de Economía

Peruano opina