Gobierno declara el primer domingo de octubre como Día Nacional de la Concha de Abanico

La concha de abanico es una de las principales especies acuícolas que se cultivan en aguas marinas en el Perú. Foto: difusión.
El Gobierno declaró el primer domingo de octubre de cada año como el Día Nacional del Consumo de la Concha de Abanico, con el objetivo de promover su consumo por su alto valor nutritivo, respetando el ordenamiento pesquero vigente, garantizando la sostenibilidad del recurso y fomentando el desarrollo de la acuicultura en el país.
La Ley n.º 32480, publicada en el Boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, establece que el Poder Ejecutivo, a través de los ministerios de Producción y de Comercio Exterior y Turismo, en coordinación con los gobiernos regional y locales, llevará a cabo las acciones necesarias a fin de promover el consumo de la concha de abanico y difundir la celebración del Día Nacional del Consumo de la Concha de Abanico.
[Lee también: Presidente José Jerí supervisa puesto de comando militar en Puente Piedra para lucha contra delincuencia]
La norma está firmada por el presidente de la república, José Jerí Oré, y el titular del Consejo de Ministros, Ernesto Julio Álvarez Miranda.
PERÚ COSECHA MÁS DE 26 000 TONELADAS DE CONCHA DE ABANICO
La concha de abanico es una de las principales especies acuícolas que se cultivan en aguas marinas en el Perú. Durante el año 2022, se cosecharon más de 26 500 toneladas métricas de este molusco. Además, en términos de exportación, el monto superó los US$102.4 millones FOB, según datos proporcionados por el Ministerio de la Producción.
Actualmente, en el Perú se realizan dos tipos de sistemas de crianza de la concha de abanico: el cultivo suspendido y el cultivo de fondo, cuyas características y condiciones de crianza presentan una marcada diferencia.
¿CUÁLES SON LAS CONDICIONES DE LAS ZONAS DE CULTIVO?
El manual de conchas de abanico del Fondepes destaca que esta especie, en su hábitat natural, prefiere los fondos arenosos y con escasa corriente. Por lo tanto, indica que no es recomendable un fondo de tipo fangoso para su crianza.
En ese sentido, detalla que los fondos más apropiados comprenden la arena, las áreas con presencia de algas, superficies pedregosas, o incluso la combinación de estos elementos. Asimismo, señala como opciones viables los fondos compuestos por conchuela o áreas con pendiente plana.
Además, se resalta en el cultivo suspendido de concha de abanico como factores determinantes la profundidad mínima de la zona de cultivo y la temperatura del agua.
La profundidad mínima de las zonas de cultivo debe ser de 12 metros. Esto para asegurar que las unidades de cultivo (linternas) no choquen con el fondo marino y se pierda el producto, razón por la cual es importante tener en cuenta este indicador y realizar estudios batimétricos para evaluar y garantizar las condiciones adecuadas.
De igual manera, en el caso de la temperatura del agua, la concha de abanico vive entre 13ºC y los 20ºC, pudiendo soportar extremos de 7ºC y 28ºC. En condiciones de 5°C a 7°C, los moluscos entran en una especie de hibernación y sobre los 7°C, se incrementa la actividad de sus branquias. A temperaturas superiores a los 28°C, pueden llegar a morir.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:





























