Nacionales

Sismo de magnitud 7.0 sacude Arequipa y genera pánico en población

El presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, descartó una alerta de tsunami tras sismo en Arequipa de 7.0 de magnitud.
TERREMOTO EN AREQUIPA

El sismo de 7.0 en Arequipa tuvo una profundidad de 42 kilómetros.

El sismo de 7.0 en Arequipa tuvo una profundidad de 42 kilómetros.
2:54 horas - Viernes, 28 Junio 2024

Un sismo de 7.0 de magnitud se produjo este viernes 28 de junio al promediar las 12:36 a.m., a 54 km al suroeste de Yauca, Caravelí - Arequipa.

Según informó el Instituto Geofísico del Perú (IGP), el movimiento telúrico tuvo una profundidad de 42 kilómetros, latitud -16.11, longitud -74.72.

[Lee también: Temblor en Arequipa, hoy sábado 22 de junio: IGP reportó sismo de 5.7 de magnitud]

El presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, descartó esta madrugada que haya tsunami en la región Arequipa.

Estoy en condiciones de advertir que lo que puede significar un tsunami a esta hora ha sido ya descartado, esto no significa por supuesto que no tengamos que ser testigos de algún oleaje anómalo, pero no va a haber un tsunami, esa es la información que hemos recibido, Así que por allí tranquilidad también a nuestras poblaciones del litoral. No va a haber tsunami”, sostuvo para RPP.

El ministro de Educación, Morgan Quero, se comunicó con el alcalde de Caravelí, Roberto Soto, y con el gobernador regional de Arequipa, Rohel Sánchez, para expresar su total apoyo en la atención de la emergencia.

Minutos más tarde, a la 1:10 a.m., se registró una réplica de 4.2 de magnitud en Caravelí, según reportó el IGP.

A la 1:26 a.m. se registró otro movimiento telúrico de 4.0 de magnitud, nuevamente con epicentro en Caravelí.

SISMO DE 7.0 GENERA ALERTA DE TSUNAMI

A través de la red social X, la Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina emitió alerta de tsunami en el litoral peruano tras el sismo de 7.0 que remeció a Caravelí, Arequipa, esta madrugada.

AUTORIDADES MONITOREAN LOS POSIBLES DAÑOS

Ante el sismo ocurrido hoy en Yauca, Caravelí - Arequipa, el Ejecutivo informó que, en conjunto con Indeci y los ministerios responsables, están realizando "el monitoreo correspondiente para hacer la evaluación de daños y determinar las acciones a realizar".

Hasta el momento, el Instituto Nacional de Defensa Civil no ha reportado daños personales ni materiales a causa del sismo y continúa con el monitoreo respectivo en la zona.

Como se recuerda nuestro país se ubica en la zona denominada Cinturón de Fuego del Pacífico, donde se registra el 85 % de la actividad sísmica mundial.

RECOMENDACIONES EN CASO DE SISMOS

Ahora Indeci te brinda las siguientes recomendaciones para saber cómo actuar en caso de sismo.

  •  Conserva la calma en todo momento; evalúa la situación y ayuda a los demás. Ejecuta lo practicado.
  • Aléjate de ventanas, repisas o de cualquier utensilio, artefacto u objeto que pueda rodar o caer en la Vía de Evacuación.
  • Si no puedes salir, ubícate la Zona de Seguridad Interna previamente identificada, como al costado de las columnas o muros estructurales o cerca a la caja del ascensor.
  • Evacúa con tu Mochila para Emergencias.

¿QUÉ DEBE CONTENER UNA MOCHILA DE EMERGENCIA EN CASO DE SISMO?

Una mochila de emergencia debe contener lo siguiente: 

  • Agua
  • Alimentos no perecibles (enlatados o envasados).
  • botiquín de primeros auxilios. Incluir medicinas de algún miembro de la familia. 
  • Artículos de higiene.
  • Ropa y abrigo.
  • Una linterna (por si el evento natural ocurre en la noche o madrugada).
  • Una radio portátil y pilas para mantenernos informados. 
  • Dinero en efectivo, de preferencia monedas.  
  • Artículos específicos para bebés, adultos mayores o de uso femenino. 

Se recomienda que una mochila no pese más de 8 kilos y contenga artículos para dos personas, así que si hay muchos miembros en la familia, se necesitarán más mochilas.

Si en una familia, solo hay un adulto y varios menores de edad, se aconseja preparar mochilas pequeñas que puedan ayudar a cargar los niños. 

Es importante recordar que la mochila de emergencia se lleva durante la evacuación, es decir despúes de ocurrida la emergencia. 



Las más leídas

Lo último

Más noticias de Nacionales

Peruano opina