Nacionales

Día del Maestro: Nereo Hancco, docente que protege el quechua con un diccionario único

Desde Puno, el maestro Nereo Hancco promueve el quechua con un diccionario de 10 000 palabras y más de 18 obras publicadas.
nereohancco

Nereo Hancco, maestro puneño, dedica su vida a la docencia y su mayor satisfacción es el reconocimiento de sus alumnos. Foto: Minedu.

Nereo Hancco, maestro puneño, dedica su vida a la docencia y su mayor satisfacción es el reconocimiento de sus alumnos. Foto: Minedu.
13:50 horas - Domingo, 6 Julio 2025

En el marco del Día del Maestro, el país rinde homenaje a miles de maestros que, desde distintos rincones del Perú, forjan el futuro con vocación, entrega y pasión.

Uno de ellos es Nereo Hancco, profesor puneño que se ha convertido en un guardián de las lenguas originarias al dedicar su vida a la enseñanza y difusión del idioma quechua.

[Lee también: Mincetur y Victorinox presentan colección que proyecta la artesanía peruana al mundo]

nereohancco-maestro

Nereo Hancco conoció su vocación desde muy joven. Foto: Minedu. 

Oriundo del distrito de Santa Rosa, en la región de Puno, Nereo Hancco descubrió su vocación desde muy joven. “Mi mayor logro ha sido ser maestro y que mis estudiantes me reconozcan”, asegura con orgullo.

Su vida gira en torno a la defensa del quechua, idioma ancestral que ha promovido en las aulas y a través de sus obras escritas.

Nereo Hancco junto a su madre y cuatro hermanos migró a Sicuani en busca de mejores oportunidades, pues su padre falleció cuando tenía dos años.

Recueda que a insistencia de una vecina, su madre lo matriculó en un colegio donde aprendió el castellano y con eso a leer. Quedó fascinado con las obras de José María Arguedas y César Vallejo. En ese momento también empezó a destacar en cursos como Lenguaje e Historia.

DICCIONARIO SIMI PIRWA DE QUECHUA Y CASTELLANO

nereohancco-profesor

Su vocación y cuidado del quechua lo llevó a crear un diccionario con más de 10 000 palabras. Foto: Minedu. 

Su mayor aporte a la cultura peruana es Simi pirwa, un diccionario quechua-castellano que reúne más de 10 000 palabras, fruto de años de recopilación, estudio y trabajo de campo. Este diccionario se ha convertido en una herramienta valiosa para estudiantes, investigadores y hablantes de lenguas originarias.

Actualmente se desempeña como subdirector de la I. E. Rosaspata de Siuani, aquel colegio donde estudió y descubrió su vocación.

Su desempeño y compromiso le valieron una beca de estudios que lo llevó a estudiar a Bolivia, y luego viajó a capacitarse a España y Estados Unidos.

Además del diccionario, es autor de 18 obras sobre el idioma quechua y promotor de la literatura en las aulas. Entre sus publicaciones destaca “Se me prendió el foquito”, que reúne narraciones escritas por sus propios alumnos.

La trayectoria de Hancco ha sido reconocida en el Perú y en el extranjero. Sus poemas y textos han sido publicados en Chile, Argentina y Bolivia, y su compromiso le permitió alcanzar la octava y máxima escala de la Carrera Pública Magisterial, un logro reservado solo para los docentes más destacados del país.

En el 2013, recibió las Palmas Magisteriales en el grado de Educador y fue premiado como Maestro Bicentenario del Perú en el 2021.

La educación transforma vidas. Cuando uno enseña con el corazón, deja huella para siempre”, afirma Nereo Hancco, quien representa el espíritu de miles de maestros peruanos que, con creatividad, entrega y amor por su comunidad, siguen apostando por una educación con identidad.

¡Feliz Día del Maestro!

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: 



Las más leídas

Lo último

Más noticias de Nacionales

Peruano opina