Ministerio de Producción impulsa transformación digital y desarrollo productivo en Ucayali

Produce capacita a más de 120 empresarios y entrega créditos para impulsar la pesca y acuicultura sostenible. Foto: Ministerio de Producción.
El Ministerio de la Producción (Produce) desplegó una serie de acciones estratégicas en la región Ucayali como parte de una intervención multisectorial orientada a fortalecer el desarrollo económico, productivo y nutricional. Las iniciativas, lideradas por el ministro Sergio González, están enfocadas en impulsar a las micro y pequeñas empresas (mype), pescadores artesanales, acuicultores y emprendedores del sector forestal.
En ese marco, más de 120 empresarios locales participaron en la novena edición de las Sesiones de Entrenamiento Digital (SED MYPE), organizadas por el Programa Nacional Tu Empresa. Durante esta actividad se promovió el uso de herramientas tecnológicas para mejorar la competitividad y productividad del sector, a través de talleres sobre creación de tiendas virtuales, fotografía de productos, marketing digital, entre otros.
[Lee también: “Dancing Queen" de ABBA supera los 1000 millones de vistas y Perú es uno de sus principales oyentes]
Para fortalecer esta estrategia, Produce estableció alianzas con empresas como inDrive, Claro, IAB Perú, Serpost y Mercado Libre, consolidando un enfoque colaborativo e innovador. “La transformación digital no es una opción, es una necesidad para el crecimiento de nuestras mype”, afirmó el ministro Sergio González, al reafirmar el compromiso del sector con la capacitación y acceso a nuevas tecnologías.
Produce capacita a más de 120 empresarios y entrega créditos para impulsar la pesca y acuicultura sostenible. Foto: Ministerio de Producción.
En paralelo, se impulsaron acciones para dinamizar la comercialización de productos hidrobiológicos. En la “Gran Feria Mi Pescadería”, encabezada por el ministro, se vendieron más de tres toneladas de pota, trucha y especies amazónicas a precios accesibles. Asimismo, se certificó a mujeres líderes de ollas comunes que culminaron talleres de sensibilización nutricional a cargo del programa A Comer Pescado, reforzando su rol como promotoras de hábitos alimentarios saludables.
Asimismo, en coordinación con el Gobierno Regional de Ucayali, el Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero (Fondepes) entregó 215 494.20 soles en créditos supervisados a pescadores y acuicultores de las provincias de Padre Abad y Coronel Portillo. Estos recursos están destinados principalmente a la adquisición de más de 40 000 kilogramos de alimento balanceado, redes e insumos esenciales que permitirán garantizar la continuidad de los ciclos de cultivo de especies como paco y gamitana.
“El alimento balanceado representa el principal costo en la producción acuícola. Con este financiamiento, nuestros productores podrán continuar sus ciclos sin interrupciones, generando más de 27 000 kilos de carne a bajo costo para el consumo local”, destacó el ministro.
IMPULSO AL SECTOR PESQUERO, FORESTAL Y EMPRENDIMIENTOS INDÍGENAS EN UCAYALI
Durante su visita, el ministro también recorrió las instalaciones del CITEforestal Pucallpa del Instituto Tecnológico de la Producción (ITP), donde supervisó las acciones de fortalecimiento productivo en favor del sector forestal. En su recorrido por los laboratorios de tecnología de la madera y el showroom de compras públicas, se evidenció el impacto de esta unidad tecnológica en la articulación comercial y la mejora de la competitividad de los empresarios locales.
La jornada concluyó con la visita a la empresa Nii Biri, emprendimiento indígena que promueve negocios sostenibles basados en conocimientos ancestrales y la conservación del bosque amazónico. Esta organización agrupa a 10 comunidades Shipibo-Konibo y Kakataibo de Ucayali y Huánuco, articulándose activamente en cadenas de valor.
Con esta serie de intervenciones, Produce reafirma su compromiso con el desarrollo integral de la Amazonía peruana, priorizando la inclusión productiva, la innovación tecnológica y la mejora de la calidad de vida de sus ciudadanos.
PRESENCIA DE AUTORIDADES RESPALDA INTERVENCIÓN EN UCAYALI
Las actividades contaron con la participación del gobernador regional de Ucayali, Manuel Gambini; la congresista de la república, Jenny López; el director ejecutivo del Programa Nacional Tu Empresa, Christian Flores; la jefa del Fondepes, Katya Novoa; la directora de la Dirección de Desarrollo Empresarial, Antonella Romero; entre otras autoridades.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: