Produce presenta aplicativo móvil offline para sector forestal: ¿de qué trata?

Nueva herramienta digital desarrollada por CITEforestal Pucallpa optimiza el control del aprovechamiento forestal. Foto: Produce.
El Ministerio de la Producción (Produce), a través del Instituto Tecnológico de la Producción (ITP) y el CITEforestal Pucallpa, ha presentado DataBOSQUE app, una innovadora herramienta digital que facilita la trazabilidad de la madera en el sector forestal, incluso en zonas sin conexión a internet.
El nuevo aplicativo ha sido diseñado con el propósito de optimizar el control sobre la madera aprovechada por las empresas forestales, promoviendo así una gestión más eficiente y sostenible de los recursos naturales. Su desarrollo tomó dos años y contó con el respaldo de la Cooperación Alemana para el Desarrollo, implementada por la GIZ.
[Lee también: Alianza Lima vs. Libertad HOY por Copa Libertadores 2025: hora y canales para ver el partido]
DataBOSQUE app permite registrar detalladamente cada etapa del aprovechamiento forestal, facilitando el cumplimiento de las normativas vigentes y asegurando un manejo responsable de los bosques.
FUNCIONAMIENTO SIN INTERNET Y BENEFICIOS PARA EL CAMPO
Una de las principales ventajas del aplicativo es su operatividad sin conexión a internet, lo que lo hace ideal para su uso en zonas remotas.
Los operarios pueden instalarlo en cualquier smartphone y utilizarlo para registrar y hacer seguimiento del proceso de aprovechamiento sin verse limitados por la falta de señal.
Entre sus funcionalidades avanzadas destaca un mapa interactivo que muestra la ubicación de árboles aprovechables y semilleros, permitiendo una supervisión más eficiente. Además, ofrece la opción de trazar rutas hasta los árboles seleccionados, lo que optimiza la logística de las operaciones forestales.
DataBOSQUE app funciona sin internet, permite registrar datos en campo y optimiza la supervisión y logística forestal. Foto: Produce.
INTEGRACIÓN CON SISTEMAS DIGITALES
Para complementar su uso, DataBOSQUE app se sincroniza con la versión de escritorio DataBOSQUE 4.0, garantizando una transferencia rápida y precisa de la información registrada en campo. Esto permite asegurar la trazabilidad de la madera desde su aprovechamiento hasta su comercialización.
El CITEforestal Pucallpa también ha establecido una colaboración con el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) para la integración de DataBOSQUE app con el sistema Gestiona Forestal MC-SNIFFS. Este esfuerzo busca digitalizar el proceso de aprovechamiento forestal, reducir las brechas tecnológicas y facilitar el cumplimiento de la normativa vigente en el sector.
DataBOSQUE app se sincroniza con DataBOSQUE 4.0 y Serfor para digitalizar y mejorar la trazabilidad forestal. Foto: Produce.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: