Jóvenes del Centro Juvenil Santa Margarita culminan formación técnica en instalaciones eléctricas

Curso en Centro Juvenil Santa Margarita impulsa formación técnica de adolescentes en reinserción. Foto: MINJUSDH.
Dieciocho adolescentes del Centro Juvenil Santa Margarita culminaron el curso técnico de reparaciones básicas de instalaciones eléctricas domiciliarias, como parte de un trabajo conjunto entre el Programa Nacional de Centros Juveniles (Pronacej) del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH) y el Servicio Nacional de Capacitación para la Industria de la Construcción (Sencico).
Las participantes recibieron este martes la certificación oficial al finalizar la capacitación, en el marco de las acciones del Estado orientadas a promover la rehabilitación y reinserción social de adolescentes en conflicto con la ley penal.
[Lee también: MTC aclara que traslado del tren Lima–Chosica no necesita permiso adicional]
AUTORIDADES RECONOCEN ESFUERZO DE ADOLESCENTES Y DESTACAN AVANCES EN SU REINSERCIÓN SOCIAL
La emotiva ceremonia de clausura fue presidida por el titular del MINJUSDH, Enrique Alcántara Medrano, quien les dirigió un mensaje lleno de confianza y esperanza. “No estamos clausurando un curso, estamos iniciando una nueva etapa. Ustedes están preparadas para asumir nuevos retos, para ser buenas ciudadanas, para transformar su historia. El pasado no define una vida, es el futuro lo que la define. Confiamos en ustedes”, señaló el ministro.
Ministerio de Justicia certifica a adolescentes de Santa Margarita tras culminar curso dictado por Sencico. Foto: MINJUSDH.
Por su parte, el director ejecutivo del Programa Nacional de Centros Juveniles, Francisco Naquira Cornejo, destacó que, a través de esta acción, se fortalecieron las capacidades técnicas, educativas y laborales de las adolescentes que cumplen medidas socioeducativas de internación, quienes, gracias a esta oportunidad podrán ampliar sus posibilidades de inserción positiva a la sociedad, en beneficio del desarrollo de sus nuevos proyectos de vida, al egresar del centro juvenil.
En el evento también participaron la congresista María Cruz Zeta, el presidente ejecutivo del Sencico, Luis Guerrero Silva Solis; el director ejecutivo del Pronacej, Francisco Naquira Cornejo; entre otras autoridades del sector justicia, quienes destacaron el valor de la articulación entre instituciones del Estado para generar oportunidades reales de resocialización para jóvenes en conflicto con la ley penal.
CURSO DE ELECTRICIDAD IMPULSA FORMACIÓN TÉCNICA Y DESARROLLO PERSONAL EN ADOLESCENTES
El curso, desarrollado en junio de 2025, tuvo una duración de 30 horas pedagógicas e incluyó formación teórico-práctica a cargo de especialistas del Sencico. Además de aprender técnicas básicas en instalaciones eléctricas domiciliarias, las adolescentes reforzaron habilidades clave como el trabajo en equipo, la seguridad, la disciplina y la responsabilidad.
Esta capacitación se enmarca en el programa Mujeres en Acción, una iniciativa que busca romper estereotipos de género y demostrar que las adolescentes también pueden destacarse en oficios tradicionalmente masculinizados. Durante la ceremonia, Sencico realizó la entrega simbólica de computadoras para fortalecer la formación en los centros juveniles.
El evento concluyó con presentaciones culturales protagonizadas por las participantes, en un ambiente de entusiasmo y esperanza.
Adolescentes de Santa Margarita rompen estereotipos con curso de electricidad. Foto: MINJUSDH.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: