Nacionales

Más de 130 personas están entrenadas para hacer frente a incendios forestales en la Amazonía

Más de 130 personas fueron entrenadas por especialistas del Bosque de Protección Alto Mayo para enfrentar incendios forestales en las regiones de San Martín y Amazonas.

Guardaparques e instructores capacitaron a autoridades, estudiantes, comunidades y personal técnico en técnicas de control y respuesta ante emergencias ambientales. Foto: difusión.

Guardaparques e instructores capacitaron a autoridades, estudiantes, comunidades y personal técnico en técnicas de control y respuesta ante emergencias ambientales. Foto: difusión.
13:30 horas - Martes, 8 Julio 2025

En una acción conjunta para mejorar la preparación frente a los incendios forestales en la Amazonía peruana, más de 130 personas participaron en un ciclo intensivo de entrenamientos dirigidos por guardaparques e instructores especializados del Bosque de Protección Alto Mayo (BPAM).

Esta iniciativa fue desarrollada por el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), institución adscrita al Ministerio del Ambiente.

[Lee también: Gobierno distingue a productores de queso artesanal que ganaron en el Expoqueijo 2025]

La capacitación se centró en reforzar las capacidades de respuesta ante emergencias ambientales, en un territorio considerado como uno de los más diversos del país. La formación estuvo a cargo de los especialistas Jorge Alcántara y Persi Mendoza, ambos con experiencia en el manejo de incendios forestales.

SIETE JORNADAS CON CONTENIDO TÉCNICO Y PRÁCTICO

Durante siete sesiones de trabajo, los participantes accedieron a formación teórica y ejercicios prácticos relacionados con el comportamiento del fuego, el uso adecuado de herramientas manuales, la seguridad durante las operaciones, la organización de brigadas y la estructura del sistema de respuesta ante incendios.

Estas charlas no solo refuerzan conocimientos técnicos, también salvan vidas. Nos enseñan a proteger la biodiversidad y a responder de forma efectiva ante un incendio forestal”, expresó la ingeniera Ivonne Paico Vera, jefa del Bosque de Protección Alto Mayo.


El Sernanp lideró jornadas técnicas que reforzaron habilidades clave para combatir incendios en ecosistemas frágiles de la Amazonía peruana. Foto: difusión.

PRESENCIA DE MUNICIPALIDADES, COMUNIDADES NATIVAS Y UNIVERSIDADES

Entre los asistentes a la capacitación se contó con representantes de las municipalidades provinciales de Rioja y Bongará, así como de los distritos de Yorongos, Nueva Cajamarca, Awajún y Chisquilla. También participaron miembros de las comunidades nativas Shampuyacu y Alto Mayo. A ellos se sumaron instituciones educativas como la Universidad Nacional de San Martín, personal del Ejército del Perú, plataformas de Defensa Civil y trabajadores del sector salud.

Los talleres se realizaron tanto dentro del área natural protegida como en las zonas de amortiguamiento, con la finalidad de consolidar una respuesta coordinada desde los territorios cercanos a los ecosistemas vulnerables.

CERTIFICACIÓN Y RESPALDO OFICIAL A LA FORMACIÓN

Parte de los capacitados cuenta ya con acreditación formal como combatientes forestales, tras haber completado satisfactoriamente los cursos S190, L180 y S130 en la sede del BPAM, en el marco de las actividades del Nodo Oriente.

Estas capacitaciones forman parte del Plan Multisectorial de Incendios Forestales 2025–2027, aprobado mediante Decreto Supremo n.º 010-2025-PCM. Este plan nacional busca reducir la exposición al riesgo, proteger los medios de vida de la población y responder con mayor eficacia al incremento de incendios forestales en distintas regiones del país.


Las sesiones incluyeron teoría, práctica y acreditación oficial para fortalecer la preparación local ante el riesgo de incendios forestales. Foto: difusión.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:



Las más leídas

Lo último

Más noticias de Nacionales

Peruano opina