Premier Adrianzén destaca que reducción de la pobreza representa un crecimiento económico

Premier Adrianzén: Reducción de la pobreza en el Perú representa un crecimiento económico y sostenible. Foto: Andina.
El presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, destacó que la reducción de la pobreza monetaria en el país durante el año 2024, según el último informe del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), “se enmarca en el esfuerzo sostenido del Gobierno por reactivar la economía”.
De acuerdo con el INEI, la pobreza monetaria se redujo 1.4 puntos porcentuales respecto al año anterior. Esto equivale a 386 000 personas que salieron de la pobreza. La reducción fue más marcada en las zonas urbanas, donde el índice bajó 1.6 pp.
[Lee también: Presidenta Dina Boluarte participa en ceremonia de zarpe del B.A.P Unión]
El jefe del Gabinete Ministerial subrayó que la economía peruana muestra señales claras de recuperación: “Lo más importante es que estos avances ya comienzan a traducirse en mejoras concretas en los hogares”.
Añadió que el Gobierno seguirá trabajando para consolidar estos logros y asegurar que el crecimiento llegue a todas las peruanas y peruanos.
[Lee también: Subcomisión admite denuncias constitucionales contra Alberto Otárola y Pedro Castillo]
Las regiones del país que en el año pasado experimentaron mayor reducción de la pobreza monetaria fueron Ayacucho (-6.6 pp), Huancavelica (-6.1 pp), Junín (-5.8 pp) y Madre de Dios (-5.5 pp).
Asimismo, según el INEI, se registró un incremento del ingreso real mensual por habitante del 2.3 %, al pasar de 1170 soles en el 2023 a 1196 soles en el 2024. Este aumento se dio en todos los ámbitos geográficos del país y refleja el impacto de las políticas del Ejecutivo orientadas a dinamizar la economía y proteger el empleo.
En esa línea, el premier Adrianzén remarcó que el Gobierno nacional sigue promoviendo la inversión pública y privada para cerrar brechas en servicios básicos. “Esto no solo mejora la calidad de vida, sino que fortalece las capacidades productivas de nuestras comunidades”, afirmó.
MÁS INCLUSIÓN FINANCIERA Y SERVICIOS
El informe también da cuenta de avances en inclusión financiera, otro pilar de la estrategia del Gobierno nacional para el desarrollo. En el 2024, el 42.2 % de la población pobre mayor de 18 años accedió al sistema financiero, un paso clave para su integración económica y autonomía.
El INEI también informó que, en el 2024, el 30.2 % de la población pobre accedió a agua con niveles adecuados de cloro; y el 17.3 % en el caso de la población pobre extrema. En cuanto al servicio de desagüe por red pública, el acceso fue del 56.6 % para la población pobre, y el 36.8 % de la población en pobreza extrema.
“El Ejecutivo reafirma su compromiso con una gestión centrada en el bienestar de los peruanos, especialmente de aquellos en situación de vulnerabilidad, articulando esfuerzos para que el crecimiento económico sea sostenible y beneficie a todos los sectores del país”, finalizó.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: