Nacionales

Osinergmin ofrece recomendaciones ante riesgos eléctricos tras fuertes lluvias

Campaña "Prevención con Energía" de Osinergmin busca crear conciencia entre la población para evitar accidentes eléctricos.
osinergmin inundaciones lluvias

Osinergmin recomienda que en caso de inundaciones es necesario desconectar la energía en el hogar. Foto: Osinergmin.

Osinergmin recomienda que en caso de inundaciones es necesario desconectar la energía en el hogar. Foto: Osinergmin.
19:16 horas - Martes, 18 Febrero 2025

El Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin) ha intensificado sus acciones de fiscalización en todas las regiones del Perú para garantizar la seguridad de la infraestructura eléctrica y de hidrocarburos frente al aumento de lluvias y fenómenos climatológicos. 

[Lee también:  Fiscalía inicia investigación contra sujeto que atentó contra Piedra de los 12 Ángulos ]

Ante esta situación, Osinergmin está verificando que las empresas concesionarias de electricidad pongan en marcha sus planes de contingencia para mitigar los posibles cortes de energía y otros percances que afecten el servicio eléctrico. 

OSINERGMIN REALIZA DIVERSAS INSPECCIONES 

Se están realizando inspecciones en grifos y estaciones de servicio para asegurar que se adopten las medidas de seguridad y que el abastecimiento de combustible no se vea comprometido. 
Osinergmin ha desplegado su campaña "Prevención con energía" en todo el país, con el objetivo de concientizar a la ciudadanía sobre la importancia de la seguridad eléctrica durante esta temporada de lluvias.

osinergmin energía eléctrica
En caso de emergencia con riesgos eléctricos en zonas con humedad, Osinergmin recomienda reportar la situación al número 1840. Foto: Osinergmin.
 

RECOMENDACIONES ANTE RIESGOS ELÉCTRICOS TRAS INUNDACIONES

A fin de reducir riesgos y mantener la seguridad durante esta temporada de lluvias, Osinergmin recomienda a la ciudadanía tener en cuenta las siguientes precauciones:
•    Las instalaciones eléctricas deben ser revisadas por un técnico calificado para asegurar su buen funcionamiento. Las viviendas deben contar con un interruptor termomagnético en el tablero eléctrico general, el cual protege contra sobrecargas eléctricas.
•    En caso de inundaciones o humedad, es fundamental cortar la energía eléctrica bajando la llave (interruptor) general. Si existe la presencia de agua o humedad, es necesario desconectar la energía en el hogar. La reconexión del servicio debe ser realizada por un técnico calificado tras revisar las instalaciones internas.
•    Si se observan ramas de árboles cerca de las redes eléctricas, comuníquese inmediatamente con la empresa de electricidad para evitar posibles descargas eléctricas.

DENUNCIAS O REPORTES

En caso de emergencia o para reportar hechos riesgosos relacionados con el servicio eléctrico o hidrocarburos, los ciudadanos pueden comunicarse al número 1840. 
Osinergmin reafirma su compromiso con la seguridad de la población y la correcta gestión de la infraestructura crítica del país durante la temporada de lluvias y fenómenos climáticos.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:



Las más leídas

Lo último

Más noticias de Nacionales

Peruano opina