Minsa: cuidado con el exceso de golosinas en Halloween y riesgo creciente de diabetes infantil

Minsa sugiere frutas y snacks nutritivos para evitar exceso de azúcar en Halloween. Foto: Ministerio de Salud.
El Ministerio de Salud (Minsa) recomendó a los padres y cuidadores controlar la cantidad de golosinas que consumen los niños y niñas en Halloween, debido al aumento de alteraciones metabólicas asociadas al exceso de azúcar, como sobrepeso, obesidad y diabetes tipo 2.
La endocrinóloga pediatra del Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN) Breña, Pamela Azabache, explicó que los dos primeros años de vida no se recomienda ofrecer azúcares añadidos ni golosinas, debido a su impacto en el desarrollo nutricional y metabólico.
[Lee también: Presidente José Jerí participó en el 75.° aniversario del CAEN]
“A partir de los dos años, el niño puede recibir ocasionalmente uno o dos tipos de golosinas. Lo ideal es retrasar lo más que se pueda la ingesta de este tipo de alimentos. En edades mayores, hasta cinco golosinas como máximo, variando el tipo y evitando aquellos productos altamente procesados”, precisó.
En estas celebraciones de Halloween, se recomienda ofrecerles frutas, frutos secos, o chocolates menos procesados, evitar caramelos duros y con exceso de colorante, preparar postres caseros con harinas menos refinadas, sustituir bebidas azucaradas procesadas por agua, infusiones o jugos naturales.
“Hay opciones fáciles y nutritivas: pollo deshilachado, aceitunas, palta, frutas y quesos. Lo importante es evitar alimentos ultraprocesados como jamonadas y bebidas industrializadas de cajita”, indicó la especialista.
La especialista también advirtió que no todos los niños tienen el mismo riesgo y que aquellos con sobrepeso u obesidad deben recibir un control más estricto del consumo de dulces. “Si el niño tiene obesidad o exceso de peso, debemos ajustar aún más las porciones. Es clave evaluar el estado nutricional para tomar decisiones responsables”, sostuvo.
DIABETES INFANTIL EN AUMENTO
La Dr. Azabache recordó que, a diferencia de años anteriores, cada vez se diagnostican más casos de diabetes tipo 2 en niños, especialmente relacionada al exceso de azúcar, sedentarismo y malos hábitos alimentarios.
“Hace diez años, en el INSN Breña recibimos tres pacientes nuevos por año. Hoy esa cifra puede llegar hasta 6-8 casos anuales. La tendencia está creciendo en edades menores”, señaló.
De esta manera, la prevención comienza en el hogar y puede marcar la diferencia para que los niños crezcan sanos y sin enfermedades prevenibles.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:





























