Nacionales

Cancillería mantiene comunicación con 32 peruanos afectados por el huracán Melissa en Jamaica

La Cancillería precisó que se viene gestionando la transferencia de recursos para asegurar el alojamiento y alimentación de los peruanos que lo necesiten.

Cancillería mantiene comunicación con 32 peruanos afectados por el huracán Melissa en Jamaica. Foto: AFP.

Cancillería mantiene comunicación con 32 peruanos afectados por el huracán Melissa en Jamaica. Foto: AFP.
8:30 horas - Viernes, 31 Octubre 2025

El Ministerio de Relaciones Exteriores informó que mantiene comunicación directa con los 32 connacionales peruanos afectados en Jamaica por el paso del huracán Melissa, a través de la coordinadora consular ad honorem en Bahía Montego.

De acuerdo con la institución, bajo las instrucciones de la Oficina Consular del Perú en Panamá, la coordinadora continúa prestando asistencia, apoyo y orientación posible a los connacionales, debido a que el Perú no cuenta con embajada ni consulado de carrera en ese país.

[Lee también: Estado de emergencia: ATU envía al depósito 115 vehículos con más de 4 millones de soles en multas]

Asimismo, la Cancillería precisó que se viene gestionando la transferencia de recursos para asegurar el alojamiento y alimentación de los peruanos que lo necesiten, hasta que las condiciones de los aeropuertos de Jamaica permitan la renudación de los vuelos de salida.

HURACÁN MELISSA DEJA CASI 50 MUERTOS EN HAITÍ Y JAMAICA

El huracán Melissa, considerado el peor del Atlántico en casi un siglo, dejó al menos 30 muertos en Haití y 19 en Jamaica, así como partes de Cuba en ruinas, en su avance este jueves por el Caribe rumbo a Bermudas.

Según el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC), las inundaciones comenzarán a disminuir en Bahamas, país que levantó la alerta de huracán; sin embargo, las lluvias y anegaciones persistirán en Cuba, Jamaica, Haití y República Dominicana.

"Las condiciones en Bermudas van a deteriorarse rápidamente esta noche", dijo el NHC, al referirse a la llegada de Melissa a ese archipiélago en el Océano Atlántico con vientos máximos sostenidos cercanos a los 165 kilómetros por hora (km/h).

La fuerza y la capacidad destructiva de este huracán se intensificó debido al cambio climático provocado por la actividad humana, según un análisis del Imperial College de Londres.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:



Las más leídas

Lo último

Más noticias de Nacionales

Peruano opina