Gobierno inaugura moderno centro de control y monitoreo con IA en Penal Ancón I

Gobierno inaugura moderno centro de control y monitoreo con IA en Penal Ancón I. Foto: difusión.
El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Eduardo Arana, inauguró esta mañana el primer Centro de Control y Monitoreo con Inteligencia Artificial en el Establecimiento Penitenciario Ancón I, un hito en la modernización del sistema carcelario.
La implementación de esta tecnología permitirá un monitoreo constante y en tiempo real para reforzar la seguridad interna y evitar actividades ilícitas dentro del penal. Con una inversión superior a los S/13 millones, el nuevo sistema de videovigilancia cuenta con 287 cámaras de última generación, equipadas con reconocimiento facial y detección de movimientos sospechosos.
[Lee también: Cajamarca: conductor de maquinaria muere tras deslizamiento]
Además, se ha implementado un Video Wall con 10 monitores de 55 pulgadas y estaciones de trabajo que permitirán a las autoridades penitenciarias visualizar cada rincón del penal.
El titular del MINJUSDH sostuvo que este avance marca un antes y un después en la administración penitenciaria, permitiendo un control más eficiente de la población carcelaria.
“No permitiremos que las cárceles sean centros de operaciones de redes delictivas. Con este moderno sistema, reforzamos el control penitenciario y la seguridad ciudadana”, afirmó el ministro Arana.
Señaló que este modelo se replicará en otros penales del país, en el marco de un plan integral para fortalecer la infraestructura penitenciaria. “La inteligencia artificial nos permitirá mejorar la seguridad, prevenir delitos y garantizar que el cumplimiento de las penas se realice bajo un estricto control”, indicó.
Agregó que este acto representa un ejemplo claro de que el Ejecutivo, liderado por la presidenta Dina Boluarte, “cumple lo que promete”, en materia de lucha contra la criminalidad y en la mejora constante del sistema penitenciario.
El ministro Arana también reafirmó el compromiso del MINJUSDH e INPE con la mejora de las condiciones laborales, incluyendo remuneraciones y capacitación, como parte de un plan a largo plazo.
SEGURIDAD CIUDADANA
Remarcó que este proyecto se enmarca dentro de la estrategia nacional para fortalecer la seguridad ciudadana, que incluye el refuerzo de la vigilancia en centros penitenciarios, la lucha contra la criminalidad organizada y el uso de tecnología avanzada en la administración de justicia.
El centro de monitoreo, que estará operativo las 24 horas, también se integrará con bases de datos como Reniec e Interpol, lo que permitirá identificar personas en tiempo real y reforzar la seguridad externa del penal. Además, el reconocimiento facial facilitará la identificación inmediata de visitantes y personal autorizado, evitando suplantaciones o ingresos irregulares.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: