Política

Gobierno anuncia medidas sin precedentes contra minería ilegal y otros delitos conexos en Pataz

A través del Decreto de Urgencia n.º 006-2025, se autoriza la transferencia de 52.6 millones de soles para recuperar el orden en la provincia de Pataz.
Pataz

Medidas en Pataz contra la minería ilegal y delitos conexos. Foto: PCM.

Medidas en Pataz contra la minería ilegal y delitos conexos. Foto: PCM.
11:35 horas - Sábado, 10 Mayo 2025

El Gobierno, en línea con su compromiso continuo de erradicar la minería ilegal y los delitos conexos que esta implica, así como en atención a los eventos ocurridos en la provincia de Pataz, en La Libertad, anunció un paquete de medidas adicionales y paralelas con el fin de fortalecer la capacidad del Estado en la lucha contra esta actividad ilícita que afecta gravemente la seguridad nacional, el orden público y el estado de derecho.

En primer lugar, se publicó el Decreto de Urgencia n.º 006-2025 con el objetivo de implementar acciones de fiscalización, control y trazabilidad del transporte y comercialización de insumos químicos, explosivos y materiales relacionados con la minería ilegal. Esta medida responde a la necesidad urgente de intervenir en los puntos críticos del distrito de Pataz, donde la actividad minera ilegal ha crecido de manera alarmante, afectando la seguridad y el orden público en la región.

[Lee también: ¡Atención! Usuarios podrán transferir o endosar pasajes aéreos hasta 24 horas antes del vuelo

MEDIDAS DE CONTROL PARA FORTALECER LA LUCHA CONTRA LA MINERÍA ILEGAL

La normativa también establece la instalación de tres puestos de control multisectoriales en las principales vías de acceso al distrito de Pataz. Estos puestos tendrán como objetivo fiscalizar de manera continua el transporte de material minero, explosivos, maquinaria y otros insumos vinculados a la minería ilegal. Asimismo, en estos puestos de control se contará con el apoyo de la Policía Nacional del Perú (PNP) y las Fuerzas Armadas (FF. AA.). Se prevé que estos puestos continúen operando una vez que las actividades mineras se reanuden en la zona, garantizando un monitoreo constante de la trazabilidad de estos materiales.

En paralelo, el Gobierno implementará un sistema piloto de trazabilidad de la comercialización del oro, a cargo del Ministerio de Energía y Minas (Minem), y además un sistema de control y monitoreo inalámbrico para los vehículos destinados al transporte de mercancías a cargo de la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (Sutrán) con la finalidad de realizar un control adecuado y efectivo de todos los actores que participan en la comercialización del mineral aurífero. Además de ello se contempla la intervención de la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat), lo cual permitirá la detección de desviaciones en el transporte de insumos utilizados en la minería ilegal.

Medidas en Pataz contra la minería ilegal y delitos conexos. Foto: PCM.

Asimismo, se fija la revocación automática de las inscripciones en el Registro de Formalización Minera (Reinfo) que vienen siendo mal utilizadas incumpliendo las disposiciones establecidas en el mencionado decreto de urgencia, sin perjuicio de revocar de manera inmediata aquellas inscripciones en el Reinfo en estado de "suspendido" que se ubican en los distritos de Pataz, Parcoy y Tayabamba.

REFUERZO ESTRATÉGICO Y PRESUPUESTAL EN LA LUCHA CONTRA LA MINERÍA ILEGAL

Para financiar la implementación de estas acciones, se autoriza la transferencia de partidas en el Presupuesto Público del Año Fiscal 2025 de hasta 52.6 millones de soles. Este monto adicional permitirá dotar de mayores recursos logísticos y humanos a las entidades involucradas en el control y fiscalización de la actividad minera.

"El Gobierno ya ha dado pasos firmes en la lucha contra la minería ilegal, pero sabemos que es necesario seguir intensificando nuestros esfuerzos. Con este conjunto de medidas, y con el apoyo de recursos adicionales, estamos actuando de manera decidida para recuperar el control de las zonas afectadas, proteger nuestros recursos naturales y asegurar el bienestar de las comunidades”, sostuvo el premier Gustavo Adrianzén.

Con estas medidas, el Gobierno ratifica su compromiso con la lucha contra la minería ilegal, un flagelo que pone en riesgo la salud de los peruanos y peruanas, así como el bienestar de los ecosistemas y la seguridad en diversas regiones del país. Estas acciones, que se suman a los esfuerzos previos, son una muestra de que el Estado continuará trabajando de manera integral y con rapidez por restaurar el Estado de derecho en Pataz y en otras zonas afectadas por la minería ilegal.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:



Las más leídas

Lo último

Más noticias de Política

Peruano opina