Política

PJ lamenta la promulgación de la ley que modifica el mecanismo de extinción de dominio

El Poder Judicial señala que esta ley debilita gravemente todo el trabajo y los avances que el país ha logrado en la lucha contra la corrupción y las grandes organizaciones criminales.
Poder Judicial

El Poder Judicial ha logrado recuperar un total de 172 millones 640 mil 545 soles mediante el mecanismo de extinción de dominio, desde 2019 hasta el primer trimestre de 2025. Foto: difusión.

El Poder Judicial ha logrado recuperar un total de 172 millones 640 mil 545 soles mediante el mecanismo de extinción de dominio, desde 2019 hasta el primer trimestre de 2025. Foto: difusión.
11:00 horas - Sábado, 10 Mayo 2025

A través de un comunicado, el Poder Judicial expresó su preocupación por la promulgación, por parte del Ejecutivo, de la Ley 32305, que modifica la norma de extinción de dominio.

“El Poder Judicial lamenta profundamente una reforma tan lesiva que destruye este mecanismo de lucha contra la corrupción, y que hemos defendido de manera firme en diversos espacios, sin que se hayan recogido las consideraciones jurídicas esbozadas”, precisa el documento.

[Lee también: Alejandro Toledo: PJ rechaza pedido de expresidente para cumplir condena bajo detención domiciliaria]

El Poder Judicial señala que esta ley debilita gravemente todo el trabajo y los avances que el país ha logrado en la lucha contra la corrupción y las grandes organizaciones criminales, las cuales hoy ponen en riesgo la institucionalidad democrática y la seguridad ciudadana.

Asimismo, advierte que la Ley 32326 desconoce el artículo 53 de la Convención de las Naciones Unidas para Prevenir la Corrupción de Mérida y desacata las recomendaciones del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI).

El documento también alerta que, con esta modificatoria, se incumplen compromisos internacionales. Como consecuencia, el país corre el riesgo de ser incluido en listas de alto riesgo económico, como la denominada “gris oscuro” o incluso la “lista negra”, lo que impediría el acceso del Perú a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

COMUNIDAD INTERNACIONAL PODRÍA SANCIONAR AL PERÚ

Además, indica que, bajo este escenario, la comunidad internacional podría aplicar sanciones, especialmente en un contexto en el que el Perú será evaluado por el Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (Gafilat) durante el periodo 2025-2029, sobre su marco normativo y los resultados obtenidos en la lucha contra el lavado de activos y la financiación del terrorismo.

El Poder Judicial precisa que esta reforma legislativa debilitará la labor del subsistema nacional, ya que los activos ilícitos seguirán circulando libremente en el mercado, mientras que la criminalidad organizada, la minería ilegal, el sicariato, la extorsión, el tráfico ilícito de drogas, la corrupción, el lavado de activos, el tráfico de recursos naturales y la trata de personas continuarán generando muerte, dolor y zozobra en todo el país.

Asimismo, recuerda que, desde el 2019, hasta el primer trimestre del presente año, el Poder Judicial ha logrado recuperar un total de 172 millones 640 mil 545 soles, mediante el mecanismo de extinción de dominio.

El comunicado finaliza precisando que el 82.2 % de los procesos resueltos por juezas y jueces del subsistema no han sido impugnados ni cuestionados por los investigados, lo que demuestra su éxito.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: 



Las más leídas

Lo último

Más noticias de Política

Peruano opina