Ejecutivo trasladó más de 280 toneladas de ayuda humanitaria y 119 maquinarias para atender emergencia en Lambayeque

Produce
A la fecha el Poder Ejecutivo trasladó más de 280 toneladas de ayuda humanitaria y 119 maquinarias a la región Lambayeque para atender la emergencia Nivel 5 generada por las intensas lluvias registradas en la zona norte del país.
Así lo informó el ministro de la Producción, Raúl Pérez Reyes, quien, junto a la titular de Vivienda, Hania Pérez de Cuéllar, participó en la XIII sesión extraordinaria descentralizada de la Comisión de Vivienda y Construcción del Congreso, que se desarrolló en Chiclayo.
[Lee también: Reconocida tejedora quechua realizó gira por Nueva York y Washington]
El ministro Pérez Reyes detalló que la ayuda humanitaria incluye alimentos, agua y ropa, los cuales fueron entregados, a través del Indeci, a los damnificados y a los 27 albergues de personas de la región.
Indicó que su cartera ha visitado la región al menos dos veces por semana con la tarea de inspeccionar los compromisos de Epsel para resolver los problemas de alcantarillado y desagüe, con el equipamiento adecuado como máquinas balde, hidrojets, entre otros.
De igual manera precisó que en su itinerario se brindó el apoyo a los gobiernos locales afectados para el llenado de las fichas EDAN PERÚ y posterior registro en el SINPAD - INDECI de las emergencias (del distrito de Íllimo, José Leonardo Ortiz, Pacora, entre otros). También se coordinó y monitoreó las campañas de fumigación para el dengue de los distritos más afectados.
Respuesta al colapso del alcantarillado
El titular de Produce precisó que actualmente 11 equipos de motobombas y electrobombas vienen operando en el by pass de aguas servidas para el drenaje sanitario de los principales colectores y emisores de la ciudad de Chiclayo, así como 8 hidrojet operativas trabajan en los distritos de La Victoria, José Leonardo Ortiz, Lambayeque y Chiclayo.
Adicionalmente, se está interviniendo con maquinaria pesada como: volquetes, cargadores frontales, retroexcavadoras, tractor sobre oruga, mini cargadores y camiones cisternas de agua en los distritos de Salas, San José, Mórrope, Jayanca, Pacora, Cayalti, Pátapo, Íllimo, La Victoria, Motupe, Túcume y Reque.
De igual manera, desde hoy se iniciaron los trabajos de renovación del tramo colapsado del emisor sur a la altura de la prolongación Las Ñustas y Vía de Evitamiento, el mismo que ha represado toda la zona del distrito de La Victoria.
Se continuará con la atención de las localidades ubicadas en el ámbito de EPSEL S.A. (Zonal norte, sur y Ferreñafe) con la intervención de 9 camiones hidrojets (una para cada zonal) y los 6 restantes para la ciudad de Chiclayo; así como, 12 camiones cisternas (OTASS - EPSEL) para el abastecimiento de agua potable.
Inversiones
Por su parte, la ministra de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) anunció que su sector destinará más de S/ 57.6 millones en proyectos de inversión para rehabilitar y mejorar el sistema de alcantarillado en Chiclayo, afectado por las fuertes lluvias que azotan a esta y otras ciudades de la región Lambayeque.
Precisó que en Chiclayo se han identificado 73 puntos críticos (hundimientos), en los que los colectores han colapsado debido las intensas precipitaciones pluviales, que han provocado aniegos de aguas residuales en la vía pública.
Dijo que ante esta situación se va a intervenir de manera operativa en 29 puntos críticos con tramos menores de 80 metros lineales de reparación entre buzón y buzón, esto equivale a 2 km de rehabilitación de colectores por un monto de S/ 6.3 millones, que serán asumidos por su sector, a través de OTASS y Epsel.
Además, se realizará una intervención en otros 44 puntos críticos, para lo cual se realizará la ficha de Inversiones de Optimización, de Ampliación Marginal, de Rehabilitación y de Reposición (IOARR), el expediente técnico y la ejecución física de la obra a desarrollarse en 180 días, todo por S/ 41 millones.
Adicionalmente, se adquirirán 6 electrobombas sumergibles por 900 mil soles, como medida de mitigación y se otorgó la buena pro para la renovación del colector primario Bolognesi de 2,700 ml por un monto de S/ 9.4 millones por 180 días.
Otras acciones
La representante del Poder Ejecutivo indicó que su sector asignó un total de 71 bonos de arrendamiento de vivienda para emergencias (BAE) a potenciales familias de la región Lambayeque, que perdieron sus casas a consecuencia de las intensas lluvias.
En otro momento, manifestó que se coordina con Sunass la posibilidad de exonerar el cobro de la facturación por agua y alcantarillado en las localidades donde se interrumpió estos servicios, debido a las precipitaciones pluviales.
En la sesión descentralizada también estuvieron presentes las congresistas María Acuña e Hilda Marleny Portero, así como el jefe del Indeci, Carlos Yáñez.