Nacionales

Día de la Madre: diferencia entre permiso por lactancia y uso del lactario, según Sunafil

Sunafil recuerda que ambos beneficios son independientes, irrenunciables y deben ser respetados por los empleadores.
Sunafil

Sunafil sobre derechos distintos y acumulativos para madres trabajadoras. Foto: Andina.

Sunafil sobre derechos distintos y acumulativos para madres trabajadoras. Foto: Andina.
13:00 horas - Sábado, 10 Mayo 2025

En el marco del Día de la Madre, la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil) informa que existe una diferencia importante entre el permiso por lactancia materna y el uso del lactario, los cuales deben ser garantizados por los empleadores.

Una vez terminado el descanso postnatal y al reincorporarse al centro laboral, toda madre trabajadora tiene derecho a una hora diaria de permiso por lactancia para alimentar a su hijo o hija hasta que cumpla un año de edad.

[Lee también: Indignación en Trujillo: sujeto mata a una perrita en plena vía pública]

Este permiso es remunerado y debe ser utilizado dentro del horario laboral, ya sea al inicio o al final de la jornada. También puede fraccionarse en dos bloques de igual duración, según acuerdo con el empleador. En caso de partos múltiples, se otorga una hora adicional por cada hijo.

De forma paralela, las madres tienen derecho al uso del lactario institucional, el cual les otorga una hora diaria remunerada para la extracción de leche en un espacio privado y seguro dentro del centro de trabajo. Esta hora puede ser distribuida en bloques más pequeños -por ejemplo, dos de 30 minutos o tres de 20-, previa coordinación con el empleador.

En resumen, estos son dos derechos distintos y acumulativos, lo que significa que una madre trabajadora puede acceder hasta a dos horas diarias remuneradas sin realizar labores efectivas: una por lactancia y otra por uso del lactario.

Al respecto, la Sunafil realizó, entre enero de 2024 y lo que va del presente, 480 acciones de orientación y asistencia técnica, que permitieron informar a 834 empleadores y más de 10 500 trabajadores sobre los derechos que protegen a las madres en el entorno laboral.

IMPLEMENTACIÓN DE LACTARIOS EN CENTROS LABORALES

Una de las condiciones clave para garantizar el ejercicio efectivo de este derecho es la implementación de lactarios en los centros de trabajo. De acuerdo con la normativa vigente, los empleadores del sector público y privado están obligados a habilitar estos espacios cuando cuenten con 20 o más trabajadoras en edad fértil (entre 15 y 49 años).

Lactarios en centros laborales. Foto: Sunafil. 

Los lactarios deben cumplir con condiciones básicas de comodidad, privacidad, higiene y refrigeración, permitiendo a las madres extraer y conservar su leche materna durante la jornada laboral. Asimismo, deben ubicarse en zonas accesibles y seguras, contar con sillas ergonómicas, refrigeradora exclusiva y un lavabo o dispensador de agua potable.

De esta manera, la Sunafil reafirma su compromiso con la protección de la maternidad en el trabajo y recuerda que estos derechos son irrenunciables, por lo que cualquier vulneración puede ser denunciada ante la entidad.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:



Las más leídas

Lo último

Más noticias de Nacionales

Peruano opina