Internacionales

Estados Unidos: inflación alcanza 3 % en enero, según cifras oficiales

En Estados Unidos, el índice de precios al consumidor subió un 3 % en enero, con aumentos importantes en alimentos y servicios. Trump atribuye el repunte de la inflación a las políticas de Biden.
Donald Trump

En Estados Unidos, los precios de productos clave como huevos, seguros y servicios médicos registraron fuertes aumentos en enero. Foto: AFP.

En Estados Unidos, los precios de productos clave como huevos, seguros y servicios médicos registraron fuertes aumentos en enero. Foto: AFP.
12:45 horas - Miércoles, 12 Febrero 2025

La inflación en Estados Unidos subió al 3 % interanual en enero, según informó el miércoles el Departamento de Trabajo. Se trata de un leve repunte frente al 2.9 % registrado en diciembre. Economistas encuestados por Dow Jones Newswires y el Wall Street Journal habían anticipado una cifra de 2.8 %, lo que dejó los resultados ligeramente por encima de lo esperado.

El índice de precios al consumidor (IPC) refleja un aumento mensual del 0.5 % en enero. Si se excluyen los sectores de alimentación y energía, la inflación mensual fue del 0.3 %, mientras que la inflación subyacente, que descarta estos precios volátiles, alcanzó el 3.3 % en el último año.

[Lee también: Meta advierte sobre aumento de estafas románticas utilizando inteligencia artificial]

ALZA DE PRECIOS EN PRODUCTOS DE PRIMERA NECESIDAD

Entre los productos que experimentaron mayores incrementos destacan los huevos, cuyo precio subió más del 13 % en enero y acumula un aumento superior al 50 % en los últimos doce meses, según las cifras oficiales. Este incremento se debe principalmente al impacto de la gripe aviar.

Otros sectores también registraron aumentos significativos, como los seguros de automóviles, vehículos de segunda mano, servicios de ocio, asistencia médica, billetes de avión y servicios de comunicación.

TRUMP ATRIBUYE LA INFLACIÓN A LAS POLÍTICAS DE BIDEN

El presidente Donald Trump reaccionó a los datos a través de su plataforma Truth Social. "La inflación de Biden subió", escribió. Horas antes, había reiterado su postura a favor de una reducción de las tasas de interés, lo que plantea un desafío para la Reserva Federal (Fed), cuyo objetivo es contener la inflación sin afectar el empleo.

El presidente de la Fed, Jerome Powell, comparecerá nuevamente ante el Congreso este miércoles para detallar las políticas del organismo. El martes, Powell señaló que no ve "ninguna urgencia" en reducir las tasas, argumentando que la mayoría de los indicadores económicos son positivos, excepto la inflación, que aún se mantiene "algo alta".


Donald Trump culpó directamente a las políticas de Joe Biden por el repunte inflacionario. Foto: AFP.

LA POLÍTICA MONETARIA Y EL OBJETIVO DEL 2 %

Para ajustar sus decisiones, la Reserva Federal sigue de cerca otro indicador, el índice de precios de gastos de consumo personal (PCE), que subió un 2.6 % interanual en diciembre. La meta del organismo es reducir la inflación al 2 %.

Según Gregory Daco, economista jefe de EY, la fortaleza del mercado laboral podría llevar a la Fed a mantener su política monetaria actual por un tiempo más antes de flexibilizarla. "El índice de precios al consumidor es demasiado alto para nuestra tranquilidad", afirmó Daco en declaraciones a AFP.

CAMPAÑA ELECTORAL Y PROMESAS ECONÓMICAS

Durante su campaña, Trump ha prometido reducir los precios, aunque varios economistas advierten que algunas de sus políticas, como el aumento de aranceles, la reducción de impuestos y la desregulación, podrían provocar presiones inflacionarias adicionales.

La posibilidad de una reducción de las tasas de interés podría estimular el consumo y la inversión al abaratar el crédito, pero también incrementaría el riesgo de sobrecalentamiento económico, lo que podría forzar a la Fed a mantener las tasas elevadas para contener la inflación.

"Cualquier gobierno preferiría ver las tasas más bajas porque esto generalmente impulsa el crecimiento", explicó Daco. Sin embargo, destacó la paradoja de que las políticas impulsadas por la nueva administración podrían mantener la presión inflacionaria, limitando la capacidad del banco central para reducir los tipos de interés.


Las propuestas económicas de Trump podrían generar nuevas presiones inflacionarias, según economistas. Foto: AFP.

Con información y fotos de AFP.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:



Las más leídas

Lo último

Más noticias de Internacionales

Peruano opina