Economía

MEF: expectativas económicas favorables y crecimiento en ingresos tributarios a marzo 2025

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) informó que los ingresos tributarios crecieron 21.5 % en marzo de 2025 en comparación con el mismo mes de 2021, alcanzando 14 402 millones de soles.
MEF

Las expectativas empresariales siguen siendo optimistas, según los resultados de la Encuesta de Expectativas Macroeconómicas del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP). Foto: MEF.

Las expectativas empresariales siguen siendo optimistas, según los resultados de la Encuesta de Expectativas Macroeconómicas del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP). Foto: MEF.
15:38 horas - Martes, 8 Abril 2025

Según los datos más recientes proporcionados por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), la economía peruana muestra señales positivas a marzo de 2025, lo que augura un panorama favorable para los próximos meses.

El titular del MEF, José Salardi Rodríguez, destacó que tanto los ingresos tributarios como las expectativas empresariales reflejan un crecimiento sostenido.

[Lee también: Google presenta Gemini Live, IA que conversa según lo que se ve en pantalla o con la cámara]

El ministro subrayó que los ingresos del Gobierno central han experimentado un incremento notable del 21.5 % en comparación con el mismo período de 2021, alcanzando un total de 14 402 millones de soles en marzo.

Este resultado está impulsado por la campaña de regularización anual del Impuesto a la Renta correspondiente a 2024, que ha generado un aumento significativo de las utilidades empresariales.

Salardi también mencionó que la recaudación por este concepto superó los 2760 millones de soles, frente a los 1162 millones de soles reportados en marzo del año anterior.

EXPECTATIVAS EMPRESARIALES SIGUEN EN UN NIVEL ALTO

En cuanto a las expectativas empresariales, otro indicador clave del contexto económico, el informe del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) reveló que los empresarios mantienen una visión optimista sobre la economía.

Este optimismo se refleja en la Encuesta de Expectativas Macroeconómicas, realizada en marzo, que muestra que por décimo mes consecutivo, las perspectivas de los empresarios siguen siendo favorables.

Los 12 indicadores medidos por esta encuesta, que incluyen áreas como las expectativas sobre la situación económica, el sector, la demanda de productos, la contratación de personal y la inversión empresarial, continúan ubicándose en el tramo optimista.

Estos datos indican una gran confianza en el futuro económico del país. Entre los puntos destacados, las expectativas de inversión a tres meses alcanzaron 60.9 puntos, el nivel más alto desde 2013, mientras que las expectativas de contratación de personal también marcaron cifras récord.

EXPECTATIVAS DE CRECIMIENTO Y COMPROMISO DEL GOBIERNO

El ministro Salardi destacó que estos resultados preliminares, a pesar de ser indicativos de una recuperación en curso, refuerzan las proyecciones de crecimiento para el 2025, que continúan siendo del 4 %.

El titular del MEF también hizo hincapié en el compromiso del Gobierno con la creación de un entorno favorable para la inversión privada, la sostenibilidad del crecimiento económico y la generación de empleo.

En este sentido, mencionó que se están implementando diversas medidas para reducir la burocracia y agilizar los procesos administrativos, lo cual favorece la inversión y fortalece la estabilidad económica.

EFECTOS DE LA POLÍTICA ARANCELARIA DE EE. UU.

Sobre el impacto de las nuevas políticas arancelarias de Estados Unidos en la economía peruana, el ministro expresó que el Gobierno está monitoreando de cerca la situación.

"Estamos expectantes y vigilantes a lo que pueda suceder, y en la medida que se requieran algunas medidas correctivas, las tomaremos con anticipación", concluyó Salardi.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:



Las más leídas

Lo último

Más noticias de Economía

Peruano opina