Nuevos aranceles de EE. UU.: canciller peruano viaja a Washington para evaluar medidas

Canciller Elmer Schialer viaja a EE. UU. para evaluar los nuevos aranceles impuestos por el gobierno de Donald Trump al Perú. Foto: RR. EE.
El canciller Elmer Schialer viaja a Estados Unidos (EE. UU.) para evaluar los nuevos aranceles aplicados por el gobierno de Donald Trump a varios países, entre ellos el Perú.
El Ministerio de Relaciones Exteriores informó que el canciller sostendrá reuniones con funcionarios estadounidenses.
[Lee también: Perú recibe primer lote de suero fisiológico donado por Paraguay para garantizar el abastecimiento]
EE. UU. aplica desde el sábado 5 de abril nuevo arancel del 10 % a productos importados del Perú.
Las reuniones del canciller Schialer servirán para conocer en detalle los alcances de los nuevos aranceles de ese país y evaluar las acciones para apoyar a las empresas peruanas cuyo mercado principal es el de Estados Unidos.
Donald Trump anunció un arancel del 10 % a las importaciones de Perú, que empezaron aplicarse desde ayer sábado 5 de abril.
De igual manera, el canciller se reunirá con los representantes de la Cámara de Comercio de los Estados Unidos para promover el fortalecimiento de las inversiones y exponer la solidez macroeconómica del Perú, su estabilidad jurídica y su apertura al comercio internacional.
CANCILLER PROMUEVE CANDIDATURA PERUANA A LA OEA
Otro de los grandes objetivos del viaje del canciller Elmer Schialer a los EE. UU. es promover la candidatura peruana a la Secretaría General Adjunta de la Organización de los Estados Americanos (OEA).
El Perú presentó el pasado 11 de marzo la candidatura de la embajadora en el Servicio Diplomático de la República, Ana María Sánchez, al cargo de secretaria general adjunta de la OEA para el periodo 2025-2030. Esta postulación representa el compromiso del Perú con los cuatro pilares de la OEA –democracia, derechos humanos, seguridad y desarrollo– y con su institucionalidad.
Embajadora Ana María Sánchez, candidata a la secretaría general adjunta de la OEA para el periodo 2025-2030.
El canciller resaltará en Washington el respaldo del Gobierno peruano a la candidatura, subrayando el liderazgo y la capacidad de la excanciller Ana María Sánchez para desempeñar el cargo en favor de los intereses y principios regionales.
El 7 de abril, la OEA recibirá las presentaciones de las personas candidatas al cargo. En ese sentido, el ministro de Relaciones Exteriores se reunirá con representantes de los países miembros de la OEA para promover y consolidar el apoyo a la candidatura peruana.
TRAYECTORIA DE LA EMBAJADORA ANA MARÍA SÁNCHEZ
La embajadora Ana María Sánchez fue la primera diplomática de carrera nombrada ministra de Relaciones Exteriores del Perú, cargo que ocupó entre los años 2015 y 2016.
Ella es una funcionaria de carrera con experiencia en gestión pública, administrativa y de presupuesto. El Perú confía en que su candidatura a la secretaria general adjunta de la OEA contribuirá significativamente al fortalecimiento institucional y hace un llamado a los Estados miembros a respaldar esta postulación, en favor del multilateralismo y el desarrollo en el continente.
De ser elegida la embajadora Sánchez, se convertiría en la primera mujer en ocupar este alto cargo en los últimos 40 años, un hito que reafirmaría el compromiso de la OEA con la equidad de género y la inclusión de perspectivas diversas en la toma de decisiones.
El canciller Elmer Schialer estará fuera del país del 6 al 9 de abril.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: