Política

Ministerio de Justicia, Poder Judicial y Ministerio Público se pronuncian sobre cambios en extinción de dominio

Autoridades judiciales advierten que la modificación de la Ley de Extinción de Dominio afectaría tratados internacionales
Extincion de dominio

La modificatoria de la Ley de extinción de Dominio establece que los bienes obtenidos de manera ilegal solo podrán ser confiscados cuando exista una sentencia judicial firme. Foto:Difusión.

La modificatoria de la Ley de extinción de Dominio establece que los bienes obtenidos de manera ilegal solo podrán ser confiscados cuando exista una sentencia judicial firme. Foto:Difusión.
12:03 horas - Sábado, 12 Abril 2025

El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH), el Ministerio Público y el Poder Judicial se pronunciaron respecto al dictamen que modifica la institución de extinción de dominio, el cual establece que los bienes obtenidos de manera ilegal solo podrán ser confiscados cuando exista una sentencia judicial firme.

A través de un comunicado, el Ministerio de Justicia hizo un llamado al Congreso de la República para que reconsidere la votación del dictamen que propone modificar el Decreto Legislativo N.º 1373 sobre extinción de dominio, dada la importancia de los logros alcanzados por la normativa vigente en la lucha contra este flagelo.

[Lee también: Perú y Panamá fortalecerán TLC a fin de dinamizar intercambio comercial e inversiones]

Asimismo, el MINJUSDH expresó su preocupación ya que la modificación normativa contraviene convenios internacionales suscritos por el Perú.

“Expresamos nuestra preocupación porque la modificación normativa es contraria a lo establecido en el artículo 53° ‘Medidas para la recuperación directa de bienes’ de la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción, que el Perú ha suscrito, y es contraria con la cuarta recomendación 'Decomiso y medidas provisionales' del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI)”, según el comunicado.

Asimismo, se advierte que el dictamen aprobado pone en riesgo el proceso de adhesión del Perú a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), “una política de Estado que requiere la participación activa de todos los sectores. También advierte que podría exponer al país a ser incluido en la lista de naciones con riesgo para la inversión, según los estándares del GAFI”.

MINISTERIO PÚBLICO SE PRONUNCIA

En otro comunicado, el Ministerio Público hace un llamado a la presidenta de la república para que, en consonancia con el pronunciamiento emitido por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, observe la autógrafa que le será remitida, la cual propone modificaciones a la Ley de Extinción de Dominio.

El Ministerio Público destaca que la actual Ley de Extinción de Dominio cumple con los compromisos internacionales asumidos por el Perú, a través de las Convenciones de Palermo y Mérida, así como con los parámetros establecidos por las Naciones Unidas en esta materia.

Por ello, considera que dicha ley constituye una herramienta legal eficaz en la lucha contra la criminalidad organizada, que actualmente aqueja a nuestra sociedad, la cual es víctima de delitos de alta peligrosidad como la extorsión, el sicariato y el secuestro, cuyas ganancias ilícitamente obtenidas no deben ser aprovechadas por los autores o partícipes de dichos delitos.

PODER JUDICIAL SE PRONUNCIA 

Por su parte, la presidenta del Poder Judicial, Janet Tello Gilardi, se reunió el viernes con el ministro de Justicia, Eduardo Arana Ysa, a quien le expresó su preocupación ante las recientes modificaciones aprobadas por el Congreso a la Ley de Extinción de Dominio.

Tello recordó que más de cinco mil causas que actualmente se encuentran en investigación se verán afectadas, ya que con el cambio legal los bienes obtenidos de manera ilegal solo podrán ser decomisados tras una sentencia judicial firme.

 TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:



Las más leídas

Lo último

Más noticias de Política

Peruano opina