Proinversión presenta proyectos por 70 000 millones de dólares en Foro APP Américas 2025

Perú avanza con proyectos de Asociaciones Público-Privadas (APP) que abarcan todo el territorio, con un plan de adjudicación de 8800 millones de dólares en 2025 y 8200 millones de dólares en 2026. Foto: difusión.
En el marco del inicio del PPP Américas 2025, se dio a conocer la cartera de proyectos de Asociaciones Público-Privadas (APP) que se están promoviendo en Perú para el periodo 2025 - 2026.
Este evento, clave para la región, reúne a expertos internacionales en infraestructura y desarrollo económico, y se celebra bajo la organización del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), con el respaldo de Proinversión y el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
[Lee también: ¿A qué hora juega Universitario vs. Independiente del Valle por Copa Libertadores? Todos los detalles y canales de TV]
PERÚ IMPULSA UNA AMPLIA CARTERA DE PROYECTOS
El director ejecutivo de Proinversión, Luis Del Carpio, destacó que la cartera de proyectos de APP y Proyectos en Activos que se ejecutarán en los próximos dos años suma una inversión estimada de 70 000 millones de dólares.
Los proyectos abarcan sectores estratégicos clave como infraestructura vial, portuaria, teleféricos, electricidad, agua y saneamiento, salud, educación y desarrollo inmobiliario.
Esta iniciativa tiene como objetivo generar un impacto positivo en diversas regiones del país, promoviendo el desarrollo y el cierre de brechas en infraestructura.
ADJUDICACIONES Y NUEVAS INICIATIVAS EN 2025 Y 2026
En 2025, Proinversión tiene previsto adjudicar 34 proyectos, con una inversión superior a los 8800 millones de dólares. Para 2026, se estima la adjudicación de 46 proyectos que totalizan más de 8200 millones de dólares.
Entre los proyectos que se adjudicarán este año se encuentran la Longitudinal de la Sierra Tramo 4, con un valor de 1582 millones de dólares; el Nuevo Hospital de Emergencias Villa El Salvador, con 284 millones de dólares; el Parque Industrial de Ancón, por 1214 millones de dólares; y el Teleférico de Choquequirao, por 261 millones de dólares.
A estos se suman importantes adendas a contratos actuales que totalizan más de 9500 millones de dólares. Además, están previstos 14 grandes proyectos de irrigación, con una inversión estimada de 21 000 millonesde dólares, y 13 nuevos proyectos que ingresarán para su estructuración y promoción, alcanzando los 19 300 millones de dólares.
CONFIANZA EN LAS APP PARA CERRAR BRECHAS DE INFRAESTRUCTURA
El ministro de Economía y Finanzas, José Salardi, subrayó la convicción del Gobierno de que las APP son la mejor opción para cerrar la brecha de infraestructura en el país.
En este sentido, resaltó que, durante los tres años y medio de gestión, se espera adjudicar y firmar adendas vinculadas a proyectos APP por cerca de 35 000 millones de dólares, lo cual representa lo mismo que se logró en los 20 años previos.
LA VISIÓN DEL BID PARA IMPULSAR LAS APP EN LATINOAMÉRICA
Por su parte, el vicepresidente ejecutivo del BID, Jordan Schwartz, enfatizó la nueva estrategia de la institución, que coloca al sector privado como un actor central para acompañar al Estado en el cierre de las brechas de infraestructura. Schwartz destacó que, ante la tendencia decreciente en las inversiones de APP en América Latina en los últimos años, el BID está comprometido en revertir esta situación y recuperar dinamismo mediante una mayor participación del sector privado.
UN EVENTO DE ÁMBITO INTERNACIONAL
El PPP Américas 2025 reúne a más de 800 participantes presenciales y más de 11 000 participantes virtuales de 25 países de América Latina, el Caribe, Europa y Asia.
La conferencia abordará temas cruciales como la transformación digital, la sostenibilidad en los proyectos de infraestructura y la evaluación del impacto de las APP. Además, se llevarán a cabo paneles sectoriales sobre agua, saneamiento, salud, educación, transporte y energía, con la participación de más de 160 panelistas internacionales.
CITA CON EL FUTURO DE LAS APP EN PERÚ
El evento representa una oportunidad clave para el Estado peruano y el sistema nacional de APP, mostrando el compromiso de Proinversión y el país como líderes en la atracción de inversiones estratégicas.
Según Del Carpio, entre 2023 y marzo de 2025, se adjudicaron 30 proyectos y una adenda bajo APP y Proyectos en Activos, sumando un total de 11 385 millones de dólares, lo que refleja el progreso significativo en la implementación de estos proyectos.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: