Sonidos del mundo

Sábados 4:00 p. m.

Yossi Sassi: el guitarrista israelí que rompe fronteras sonoras

En "Sonidos del mundo", Mabela Martínez presentó a Yossi Sassi, el guitarrista israelí que une el rock progresivo con las melodías del Medio Oriente y rompe las fronteras musicales. Foto: captura.

En "Sonidos del mundo", Mabela Martínez presentó a Yossi Sassi, el guitarrista israelí que une el rock progresivo con las melodías del Medio Oriente y rompe las fronteras musicales. Foto: captura.
16:08 horas - Martes, 4 Noviembre 2025

En Sonidos del mundo, Mabela Martínez sorprendió a su audiencia con una propuesta musical que desafía las etiquetas. Esta vez, el viaje sonoro llegó hasta Israel para descubrir el talento de Yossi Sassi, un músico que ha reinventado el rock progresivo al mezclarlo con las tradiciones del Medio Oriente.

Quizás esto va a enganchar un poco más con los rockeros”, comentó Mabela, al presentar al artista.

[Lee también: NOTANOTANOTA]

UN GUITARRISTA CON RAÍCES PROFUNDAS

Nacido en 1975, Yossi Sassi creció en una familia donde la música formaba parte de la vida cotidiana. Su abuelo tocaba el laúd y fue quien le transmitió “la riqueza de las escalas árabes tradicionales”.

Desde muy joven, esa herencia cultural marcó su camino artístico. A los 14 años, se enamoró de la guitarra y comenzó a tocarla por cuenta propia. Tres años después, tomó una decisión que cambiaría su destino: dejó los estudios para dedicarse por completo a la música.

DE ORPHANED LAND A SU PROPIO UNIVERSO SONORO

Su historia se vincula con la fundación de Orphaned Land, una banda pionera en combinar el metal progresivo con melodías semíticas y letras espirituales.

Según destacó Mabela Martínez, esta agrupación “cambió para siempre el metal del Medio Oriente”. En 2014, Sassi decidió abrir un nuevo capítulo en su carrera y emprender su camino como solista, explorando un sonido propio que él mismo denomina rock oriental.

UN ESTILO QUE UNE CULTURAS

En sus composiciones, Yossi entrelaza rock progresivo, música tradicional de Medio Oriente, flamenco, folk balcánico y hasta ritmos latinoamericanos.

No hemos escuchado una combinación así en Sonidos del mundo”, comentó Mabela con entusiasmo. Como muestra de su creatividad, el músico diseñó un instrumento único en el mundo: la bouzoukitara, una fusión entre la guitarra eléctrica y el bouzouki griego, que le permite cambiar de registro sin detener su interpretación.

UNA CARRERA QUE INSPIRA

Hasta la fecha, Sassi ha lanzado seis álbumes. Su más reciente producción, Prediluvian (2023), confirma su talento para narrar historias a través del sonido. Cada pieza es una experiencia que une culturas y emociones. En 2012 fue elegido “mejor artista revelación” por los lectores de la revista Rock Hard, gracias a su disco conceptual Melting Clocks.

Además de su virtuosismo, destaca su visión humanista. “La música es el idioma más directo hacia el corazón humano”, afirma el artista, una frase que resume su filosofía. Desde los escenarios hasta las TED Talks, ha promovido la paz y el entendimiento cultural, siendo reconocido por diversas organizaciones y gobiernos.

UN EMBAJADOR DE LA MÚSICA SIN FRONTERAS

Mabela Martínez lo definió como “un verdadero embajador de la música sin fronteras”. Con su mezcla de instrumentos antiguos y modernos, Yossi Sassi demuestra que la tradición y la innovación pueden coexistir y crear algo completamente nuevo.

Al cerrar el programa, la conductora invitó a su público a seguir descubriendo sonidos diferentes: “De eso se trata Sonidos del mundo, de retarlos a abrir un poco los oídos y los ojos”.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

  • NOTANOTANOTA

  • NOTANOTANOTA

  • NOTANOTANOTA


Las más leídas

Lo último

Peruano opina