¿Cómo usar tus tarjetas sin miedo a los fraudes?

Aprende a proteger tu plata al hacer transferencias o compras por internet. Foto: captura.
Las tarjetas bancarias facilitan muchas tareas diarias, pero también pueden convertirse en el blanco perfecto para estafas y fraudes digitales.
En Perú potencia, Marco Loret de Mola ofreció una guía práctica y muy fácil de aplicar para proteger nuestro dinero al usar tarjetas y hacer transferencias. Una charla pensada para todo público, no solo para expertos en finanzas.
[Lee también: Jóvenes talentos lucen moda amazónica en el Art Fashion Show 2025]
REVISAR LOS DATOS ANTES DE TRANSFERIR
El primer consejo es tan básico como crucial: revisar dos veces los datos antes de enviar dinero. "Una letra, un número mal digitado y le vas a mandar dinero a un desconocido", advirtió Marco.
Incluso recordó que algunas plataformas muestran el nombre del destinatario antes de confirmar la transacción. Si ese nombre no coincide con la persona a la que se quiere enviar el dinero, hay que detenerse y revisar.
Otra sugerencia valiosa fue hacer una prueba previa con un monto pequeño. “Si la persona recibe el dinero y te lo confirma, entonces ya puedes hacer la transferencia completa con más confianza”, comentó Loret de Mola.
ACTUALIZACIONES: TU ESCUDO DE SEGURIDAD
Aunque parezca un detalle, tener el sistema operativo y la app bancaria actualizados puede marcar la diferencia.
“De no actualizarlo es como dejar la puerta de tu casa abierta. Y además, con un cartelazo que dice, aquí hay dinero, pasen y sírvanse”, comentó el especialista.
También recomendó descargar las aplicaciones solo desde las tiendas oficiales (Google Play o App Store) para evitar apps fraudulentas que se hacen pasar por bancos reales.
Y para mayor protección, activar el bloqueo facial o dactilar del celular puede evitar que terceros accedan a tus cuentas si pierdes el teléfono.
USA LAS COMPRAS ONLINE A TU FAVOR
Otro truco práctico: activar y desactivar las compras por internet desde la app bancaria. Esta función, según el conductor, es de las más efectivas para evitar robos. “Actívala sólo cuando vayas a comprar y desactívala después. Activo, compro, desactivo”, explicó. De esta forma, incluso si alguien obtiene tus datos, no podrá hacer ninguna compra no autorizada.
Además, recomendó usar tarjetas virtuales por tiempo o por monto limitado, lo que ofrece una capa extra de seguridad.
NUNCA ENTREGUES INFORMACIÓN PERSONAL A EXTRAÑOS
Uno de los errores más comunes es compartir información confidencial con desconocidos. “Ningún banco te va a pedir tu clave. Ni el código de seguridad de tu tarjeta. Si de alguna manera te lo piden, es una estafa”, enfatizó. Recordó que los delincuentes pueden utilizar tácticas muy convincentes por teléfono o correo electrónico. En esos casos, lo mejor es colgar y comunicarse directamente con la entidad financiera.
También recomendó ignorar correos sospechosos que piden hacer clic en enlaces para “verificar tu cuenta”, ya que puede tratarse de phishing.
NO GUARDES TUS DATOS EN CUALQUIER TIENDA ONLINE
La comodidad de guardar los datos de pago en tiendas virtuales puede ser un arma de doble filo. “Si esa tienda sufre un ataque de hackers, tu información va a quedar expuesta”, explicó.
En su lugar, aconsejó ingresar los datos manualmente en cada compra y verificar que el sitio web sea seguro, fijándose en el ícono del candado en la barra de direcciones y revisando opiniones de otros usuarios.
Finalmente, una herramienta que pocos usan pero que puede marcar la diferencia: activar las notificaciones del banco. Así, ante cualquier movimiento sospechoso, el usuario recibe una alerta en tiempo real.
Para conocer todos los consejos en detalle y proteger mejor tu dinero, no te pierdas Perú potencia, a través de nuestro canal de YouTube.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: