Ashi Añane

Sábados 06:00 a. m.

Jóvenes talentos lucen moda amazónica en el Art Fashion Show 2025

Ashi añane

"Ashi añane" presentó el Art Fashion Show 2025, un concurso que reunirá a jóvenes diseñadores y propuestas que valoran las raíces culturales del país. Foto: captura.

"Ashi añane" presentó el Art Fashion Show 2025, un concurso que reunirá a jóvenes diseñadores y propuestas que valoran las raíces culturales del país. Foto: captura.
17:34 horas - Sábado, 19 Abril 2025

En Ashi añane, Cinthya Gonzáles y Deniz Contreras presentaron una edición dedicada al talento emergente en la moda peruana. El programa anunció la llegada del Art Fashion Show 2025, un concurso que impulsa a nuevos diseñadores y celebra la diversidad cultural a través de propuestas creativas y comprometidas con el arte textil.

Miguel Rivera, director del Art Fashion Show, explicó que este año se realizará la tercera edición del evento, pensado como un espacio para visibilizar a diseñadores peruanos.

"Estamos apoyando a esos nuevos diseñadores peruanos. Ellos son todavía alumnos del último ciclo y también egresados", señaló. La competencia premiará a los tres primeros lugares, reconociendo su esfuerzo y originalidad.

[Lee también: Día Mundial de la Tierra: "Nuestro planeta, nuestra responsabilidad"]

El concurso reúne propuestas con identidad, técnica y visión. Entre los participantes, destaca Anabel de la Cruz, diseñadora de moda especializada en Amazonía, quien compartirá su colección Segunda Piel, creada en colaboración con pueblos originarios.

Me han invitado de Art Fashion Show a participar en este evento con nuestra colección Segunda Piel”, contó Anabel. En esta propuesta han trabajado comunidades Isconahua, Kakataibo, Ashaninka y Shipibo Konibo.

DISEÑO, TRADICIÓN Y DIVERSIDAD AMAZÓNICA

Anabel resaltó la participación de artistas como Cristian Maynas, maestro de Kené; Luis Cárdenas, del pueblo Shipibo Konibo; y Luz Linda, que forma parte de diversas comunidades. “Cada uno está trabajando con esta colección”, añadió.

El maestro artesano Paolo Maynas, del pueblo Shipibo Konibo de Ucayali, también forma parte de esta propuesta. “Nuestra participación es a través de la diseñadora Anabel de la Cruz, que nos está dando la oportunidad de mostrar nuestros Kenés en cada pieza”, afirmó.

Para él, este tipo de iniciativas permiten llevar la tradición a nuevas plataformas sin perder el vínculo con la esencia cultural.

VOCES NUEVAS, MODA QUE INSPIRA

Nayú Vásquez y Eddy Sánchez son dos de los jóvenes diseñadores que también compiten este año. Nayú apostó por un concepto inspirado en la orquídea latinoamericana, mientras que Eddy se mostró agradecido por la oportunidad.

Me dijeron que participara, es una buena idea, es una buena iniciativa para poder impulsar a los nuevos diseñadores emergentes”, comentó sobre su llegada al concurso.

Tanto Anabel como Paolo aprovecharon para enviar mensajes a las nuevas generaciones. “Invitamos a los jóvenes diseñadores o a los jóvenes talentos que puedan también tomar la moda como una herramienta para compartir, comunicar la diversidad artística de nuestros pueblos”, dijo Anabel.

Paolo reforzó la importancia de conservar las raíces: “Tengamos bien en claro que la moda con identidad es algo único”. Miguel Rivera cerró con una invitación directa: “Sigan estudiando chicos que aquí los esperamos en la cuarta edición”.

Desde Ashi añane, Deniz destacó que “la propuesta de Anabel y de otros diseñadores talentosos refleja el respeto y el valor por el trabajo artesanal”.

Puede ver Ashi añane través de nuestro canal de YouTube.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:


Las más leídas

Lo último

Peruano opina