¿Cómo detectar y evitar los gastos hormiga?: conoce 5 estrategias clave

En Perú potencia, Marco Loret de Mola explica cómo pequeños gastos diarios pueden vaciar tu bolsillo y cómo evitarlo con estrategias fáciles de aplicar. Foto: captura.
En Perú potencia, Marco Loret de Mola compartió consejos prácticos para frenar los gastos hormiga, esas pequeñas compras diarias que, aunque parecen inofensivas, pueden drenar rápidamente nuestro presupuesto.
Loret de Mola detalló cómo estos gastos invisibles pueden afectar nuestra economía personal y cómo podemos tomar el control para evitar que nuestro dinero se escurra sin darnos cuenta.
[Lee también: Humedales de Ventanilla: paraíso natural para la conservación y el ecoturismo]
¿QUÉ SON LOS GASTOS HORMIGA?
El término gastos hormiga hace referencia a aquellas pequeñas compras diarias que, al no ser grandes sumas, se pasan por alto. Sin embargo, sumadas a lo largo del mes, pueden representar una porción significativa de nuestro ingreso. “¿Tienes idea de cuánto pueden sumar?” preguntó Marco, invitando a los espectadores a reflexionar sobre sus hábitos de consumo y cómo estos pequeños gastos pueden acumularse sin que lo notemos.
REGISTRA TUS GASTOS
El primer paso para controlar los gastos hormiga es tomar conciencia de ellos. Marco sugiere registrar cada gasto, por más mínimo que sea, para poder visualizar cómo se distribuye el dinero. Con ejemplos cotidianos como la compra de un café diario, explicó cómo estos hábitos pueden convertirse en un gasto significativo.
“Si cada tacita te cuesta tres soles, en una semana habrás gastado 15 soles y en un mes, 60 soles”, destacó. Con este tipo de registros, ya sea en una agenda física, una hoja de Excel o aplicaciones especializadas, los gastos se hacen visibles y gestionables.
APLICA LA REGLA DEL 50-30-20
Marco presentó la regla del 50-30-20 como una herramienta sencilla pero efectiva para administrar el dinero.
Según esta regla, se debe dividir el ingreso mensual en tres categorías:
- 50 % para necesidades esenciales: alquiler o hipoteca, alimentación, transporte, servicios básicos como luz, agua, teléfono.
- 30 % para deseos razonables: salidas con amigos, ropa nueva, gustitos personales, suscripciones que sí usas.
- 20 % para ahorro o pago de deudas: fondo de emergencia, inversiones, pago de deudas pendientes.
Aplicando esta estrategia, se logra un balance entre la satisfacción de necesidades y deseos sin comprometer el futuro financiero.
“Si ganas 1000 al mes, deberías destinar 500 a gastos esenciales, 300 a entretenimiento y caprichos, y 200 a ahorro y pago de deudas”, indicó Loret de Mola.
PLANIFICA TUS COMPRAS
La planificación es clave para evitar compras impulsivas, uno de los mayores enemigos de las finanzas personales. Marco recomendó hacer una lista de compras antes de salir de casa y aplicar la regla de las 24 horas. Es simple: si algo te atrae, espera un día antes de comprarlo.
“Vas a evitar comprar un montón de cosas. Si te encuentras con una oferta irresistible que puede pasar, pregúntate, ¿lo necesito realmente o solo lo quiero porque está en descuento?”, dijo. Esto te dará tiempo para reflexionar sobre si realmente necesitas el artículo o si solo lo deseas por impulso.
EVITA LAS SUSCRIPCIONES INNECESARIAS
Otro consejo crucial es revisar las suscripciones activas, como servicios de streaming o plataformas de cursos, que muchas veces siguen cobrando aunque no se estén utilizando.
Marco recomendó hacer una lista de todas las suscripciones y evaluar cuáles realmente se utilizan. Además, sugirió revisar las suscripciones cada tres meses para eliminar aquellas que ya no son necesarias.
USA TARJETAS DE CRÉDITO SOLO PARA GRANDES COMPRAS
El uso indiscriminado de tarjetas de crédito puede convertirse en una trampa. Marco advirtió que pagar pequeñas compras diarias con la tarjeta sin llevar un registro adecuado puede generar sorpresas al final del mes.
“Imagina que tú usas tu tarjeta para pagar un café de 3 soles, un snack de 2 soles y una pequeña compra de 5 solcitos. A final de mes, si repites este patrón varias veces a la semana, podrías haber gastado más de 100 soles sin darte cuenta”, explicó. Para evitar esto, se recomienda utilizar la tarjeta solo para grandes compras y llevar un control detallado de los gastos.
Para más detalles, no te pierdas el programa completo de Perú potencia con Marco Loret de Mola en YouTube.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: