Conoce cinco consejos para emprender con inteligencia financiera

Marco Loret de Mola comparte en "Perú potencia" cinco reglas financieras básicas para iniciar un emprendimiento con orden y claridad. Foto: captura.
Emprender no es solo tener una buena idea. También es tomar decisiones inteligentes desde el principio. En Perú potencia, Marco Loret de Mola compartió una guía sencilla, útil y directa para quienes desean iniciar su propio negocio sin cometer errores financieros básicos. Con un lenguaje cercano y ejemplos cotidianos, explicó cómo convertir una intención en una empresa sostenible.
“Soñar es fácil, pero ejecutar bien cuesta”, afirmó desde el inicio. Para él, iniciar un negocio requiere mucho más que ganas: también exige orden, estrategia y decisiones informadas.
[Lee también: Los secretos bajo Palacio: túneles, leyendas y una historia que no termina]
1. PLAN FINANCIERO: EL PUNTO DE PARTIDA
El primer consejo de Loret de Mola es claro: todo emprendimiento debe comenzar con un plan financiero detallado. Sin este paso, cualquier negocio se arriesga al fracaso desde el día uno. “Antes de imprimir tarjetas o diseñar el logo para tu Instagram, tienes que sentarte y empezar a anotar cuánto vas a gastar, en qué, cuándo, por qué”, señaló.
El plan debe incluir costos fijos (alquiler, sueldos, servicios), costos variables (insumos, delivery, comisiones), inversión inicial (remodelaciones, publicidad, registros legales) y, sobre todo, el capital de trabajo. Este último punto, muchas veces olvidado, cubre los primeros meses de operación, incluso si las ventas no despegan al comienzo.
2. CONOCER TU PUNTO DE EQUILIBRIO
El segundo paso es determinar el punto de equilibrio. Esto permite saber cuántas unidades de un producto deben venderse para cubrir todos los gastos fijos. “Puedes vender muchísimo y aún así estar perdiendo dinero”, advirtió. La fórmula es simple: costos fijos divididos entre el margen de ganancia por unidad. A partir de ahí, todo lo que se venda genera utilidad.
3. FONDO DE RESPALDO: LA RED DE SEGURIDAD
Toda empresa necesita un colchón económico que permita enfrentar imprevistos sin caer en deudas peligrosas. Loret de Mola recomienda tener un fondo que cubra de tres a seis meses de gastos operativos. Este dinero no se toca para compras innecesarias ni promociones. “Ese dinero está guardado para cuando la cosa se ponga fea. Porque, ¿sabes qué? La cosa se va a poner fea”, sentenció.
4. PRÉSTAMOS: SÍ, PERO CON CAUTELA
No todos tienen capital propio, y pedir dinero prestado puede ser una estrategia válida. Sin embargo, hacerlo sin evaluar correctamente las condiciones puede ser fatal. “Pedir mal puede ser el primer paso a la ruina”, advirtió. Es clave comparar tasas, identificar costos ocultos y verificar que la cuota mensual no supere la capacidad de pago. Además, el dinero prestado debe invertirse en algo que genere retorno.
5. FLUJO DE CAJA: TU TERMÓMETRO DIARIO
El último consejo fue considerado por el conductor como la “joya de la corona”. El flujo de caja permite conocer en tiempo real la situación financiera del negocio. Se trata de anotar cada ingreso y egreso, incluso los más pequeños, y revisarlo todos los días. “Cinco minutos al día revisas tu flujo de caja. Nada más. Y eso puede ser la diferencia entre una decisión acertada y un desastre financiero”, indicó.
EMPRENDER CON SENTIDO COMÚN
Al cierre del programa, Loret de Mola resumió la esencia de sus recomendaciones: “No es un emprendimiento porque me provoca, es un emprendimiento porque lo voy a lograr”. Hacer empresa no depende de tener un título en economía, sino de tener sentido común, orden y disciplina.
Si estás pensando en iniciar un negocio, no dejes pasar esta valiosa guía. Mira el episodio completo de Perú potencia con Marco Loret de Mola en nuestro canal de YouTube y empieza a construir un negocio rentable y sólido desde el primer paso.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: