Aprende a prevenir los calambres en el adulto mayor

Los calambres musculares son contracciones repentinas e involuntarias de uno o más músculos, que generalmente causan dolor. Aunque pueden ocurrir en cualquier grupo muscular, son más comunes en las piernas, especialmente en las pantorrillas.
En Más Conectados, conversamos con Silvia Echevarría, especialista en medicina física y rehabilitación de Padomi, para entender por qué los adultos mayores sufren más de este problema y qué implicaciones tiene en la salud.
¿Cuáles son las causas más comunes?
Durante la entrevista, la especialista explicó que, con la edad, la capacidad del cuerpo para retener líquidos disminuye, lo que puede contribuir a la deshidratación, uno de los factores más comunes detrás de los calambres. Asimismo, el consumo de fármacos como los diuréticos puede provocar una disminución de los niveles de líquidos y electrolitos.
Otro factor importante es la deficiencia nutricional, particularmente la falta de minerales esenciales como el potasio, magnesio y calcio, que son fundamentales para el buen funcionamiento muscular.
¿Cómo reconocer los síntomas?
Los calambres musculares pueden presentar los siguientes síntomas:
- Dolor agudo que interrumpe la rutina diaria.
- Tendencia a evitar ciertos movimientos o actividades físicas debido al dolor.
- Pérdida gradual de la movilidad articular y flexibilidad muscular.
- Interrupciones en el descanso nocturno.
Prevención antes que dolor
En la misma línea, Echevarría enfatizó la importancia de mantener una adecuada hidratación y un consumo adecuado de suplementos minerales. Además, realizar una rutina diaria de ejercicios de bajo impacto, como caminar, nadar o practicar yoga, puede mejorar la flexibilidad, movilidad y circulación, reduciendo la probabilidad de sufrir calambres.
No te pierdas la nota completa y aprende a estirar la pantorrilla con los siguientes ejercicios.