Ashi Añane

Sábados 06:00 a. m.

Artesanía amazónica: Ferias son importantes puntos de atracción para difundir la riqueza cultural

Josefa Nolte, antropóloga y especialista en artesanía
16:43 horas - Martes, 18 Junio 2024

La artesanía de la Amazonía del Perú posee una riqueza cultural invaluable, cuya difusión debe ser más frecuente.

En Ashi Añane, conversamos con Josefa Nolte, antropóloga y especialista en artesanía, sobre la relevancia de las ferias de artesanías y cómo su difusión permite que más personas conozcan los tesoros culturales de la Amazonía.

Mujer artesana de la Amazonía

“Las ferias son importante porque es una forma de articular los pueblos del Perú con el público en general con el objetivo de vender sus productos”, explicó la antropóloga Nolte. El año pasado hubo un total de 32 ferias desde el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) con ventas de ceca de millón y medio, cifra que no es mucho, lo cual refleja la poca difusión.

Llegar a las comunidades

Según la invitada, los concursos para artesanos que se convocan no siempre llegan a las comunidades más alejadas, debido a problemas en la comunicación, falta de carreteras, teléfono e Internet.

“La mayor concentración de artesanos en el registro nacional del artesano están en Cusco, Puno, Huancavelica, Ayacucho y Lima. Ninguna tiene una región con territorio amazónico. Eso responde al mismo problema, no hay difusión hacia las comunidades alejadas”, explicó Nolte.

Preservar la tradición

Otro factor que permite mantener vivo la riqueza cultural es el paso de conocimiento de una generación a otra. Esta es una característica de la artesanía.

“En el caso de las mujeres, que son el 73 % de artesanas registradas, transmiten su conocimiento de madres a hijas y de abuelas a nietas, usualmente en casa”, señaló la especialista. Ante este panorama, recalcó que estos conocimientos tradicionales no deben perderse y debe aplicarse en las escuelas.

Factores en contra

La antropóloga también mencionó que existen problemáticas que dificultan el crecimiento de la artesanía de la Amazonía. Por ejemplo, los artesanos no han logrado el bienestar a través de ingresos por su trabajo; por lo que prefieren que sus hijos hagan otra actividad.

Por otro lado, hay 3 problemas principales de las poblaciones amazónicas vinculadas a la artesanía. El primero es el aislamiento, lo cual dificulta la comunicación, la cual es por río.

El segundo es que no se registra el conocimiento. Por ejemplo, si una abuela muere y no enseña lo que sabe, no hay forma de rescatar lo aprendido.

Finalmente, los peruanos debemos conocer más la artesanía de la Amazonía, consumirla y, al mismo tiempo, sentirnos orgullosos de utilizarla.

Falta de materia prima

Los artesanos también tienen algunas dificultades para conseguir su materia prima. Esto se debe por la depredación de los recursos, ríos contaminados y el cambio climático.


Las más leídas

Lo último

Peruano opina