Descubriendo los Pantanos de Villa: refugio natural y paraíso de aves migratorias

Las aves migratorias encuentran en los Pantanos de Villa un espacio vital para su descanso y alimentación. Foto: captura.
En Ashi añane, transmitido todos los sábados a las 6 a. m., se destacó la importancia de los Pantanos de Villa, el único humedal protegido dentro de Lima Metropolitana.
En la entrevista, Viviana Panizo, directora técnica de Prohvilla; y Nahomi Zuasnábar, bióloga de la misma institución, explicaron la relevancia de este ecosistema y su papel en la conservación de la biodiversidad.
[Lee también: ¿Cómo erradicar el cáncer de cuello uterino?: prevención y vacunación]
UN REFUGIO PARA LAS AVES MIGRATORIAS
Los Pantanos de Villa son un destino clave para las aves migratorias, que llegan después de extensos viajes en busca de descanso y alimentación.
Panizo destacó que "las aves migratorias son aquellas que nacen en otro lado del mundo y llegan mediante un viaje largo hacia este espacio natural privilegiado". Además de encontrar refugio, estas especies se preparan aquí para continuar su trayecto, ya sea hacia el norte o el sur del continente.
LOS TIPOS DE MIGRACIÓN
Zuasnábar explicó que existen dos tipos de migración: la latitudinal y la altitudinal. La primera se refiere a los desplazamientos entre hemisferios o dentro de un mismo hemisferio, mientras que la segunda involucra movimientos desde zonas altas hacia áreas más bajas y costeras.
Ambos procesos son fundamentales para muchas especies de aves que encuentran en los Pantanos de Villa un punto de descanso clave en su recorrido.
DIVERSIDAD DE ESPECIES
El humedal alberga una amplia variedad de aves migratorias. Entre las especies más destacadas se encuentra la gaviota de Franklin, una de las más abundantes y llamativas en la zona.
También, se pueden observar aves playeras como los playeritos, el coleador, los playeros de pata amarilla y los falaropos. Además, entre las aves migratorias altoandinas, resaltan los flamencos, cuya presencia es un atractivo especial para los visitantes y amantes de la naturaleza.
INICIATIVAS DE CONSERVACIÓN
Prohvilla trabaja en conjunto con diversas municipalidades para promover la conservación del humedal. Entre sus iniciativas destacan "Pedaleando por el Humedal", una actividad que fue reconocida con el Premio Nacional Ambiental Antonio Brack Egg, en la categoría de medio ambiente, en el marco del programa Perú Limpio.
Además, organizan eventos internacionales como el Global Big Day en mayo y el October Big Day en octubre, en los cuales los Pantanos de Villa se han consolidado como un punto clave para el avistamiento de aves.
"Los más importantes internacionalmente hemos ganado la mayor diversidad de avistamiento de aves en el año 2023", resaltó Panizo.
La bióloga Zuasnábar resaltó la importancia de proteger este ecosistema y sumarse a pequeñas acciones de conservación, como segregar residuos, evitar la contaminación y educar a la población. "Las pequeñas acciones van a sumarnos, desde segregar los residuos sólidos, no contaminar, educar a la población, divulgar o replicar este mensaje de cuidar la naturaleza", enfatizó.
VISITA A LOS PANTANOS DE VILLA
Para quienes deseen conocer este santuario natural, Panizo extendió una invitación a visitarlo.
"Pueden venir de lunes a domingo, todos los días, de 8:30 a. m. a 5 p. m. También, hemos abierto dos horas extras, de 6 a. m a 8 a. m. y de 5 p. m. a 7 p. m. Es decir, pueden venir al amanecer y también al sunset para que puedan disfrutar de este lindo espacio natural y visualizar las aves que tenemos aquí", comentó Viviana.
Los Pantanos de Villa son un valioso refugio ecológico y uno de los mejores destinos en la región para el avistamiento de aves. Para conocer más sobre este santuario y sus iniciativas, no te pierdas la entrevista completa en el programa Ashi Añane.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: