Humedales de Ventanilla: paraíso natural para la conservación y el ecoturismo

Esta área protegida alberga una rica biodiversidad y es un punto clave para el ecoturismo. Foto: captura.
En Ashi añane, conducido por Cinthya Gonzáles y Deniz Contreras, se presentó una interesante charla sobre los humedales de Ventanilla, un área de conservación regional que cubre 275 045 hectáreas y alberga una gran biodiversidad.
En la entrevista, David García, coordinador del ACR Humedales de Ventanilla, explicó cómo este espacio natural es vital para la preservación de especies de flora y fauna, además de ser un importante centro para el ecoturismo.
[Lee también: Frutas amazónicas: tesoros naturales que fortalecen la salud y biodiversidad]
Los humedales de Ventanilla, administrados por el Gobierno Regional del Callao a través de la Gerencia de Recursos Naturales, son un verdadero pulmón verde que sostiene varias especies autóctonas.
Entre ellas destacan el junco y la totora, materiales esenciales para la producción artesanal local. Según David García, “en este espacio se conserva alta biodiversidad”, lo que permite el desarrollo de proyectos de ecoturismo y la educación ambiental.
EVOLUCIÓN DE LA CONSERVACIÓN TURÍSTICA
Esteban Vásquez, especialista en desarrollo turístico del ACR, comentó que, desde su creación como área protegida en 2006, el humedal ha sido objeto de numerosas mejoras.
“Hoy día tenemos muchos más recursos, y el lugar es un destino privilegiado para el ecoturismo”, destacó.
El aumento de visitantes es testimonio de los esfuerzos para preservar este ecosistema único, que también se ha convertido en un espacio interactivo para el público, donde se realizan actividades como avistamiento de aves y talleres educativos sobre la flora y fauna local.
IMPACTO DE LAS ACTIVIDADES EDUCATIVAS Y TURÍSTICAS
Rosa Santamaría, licenciada en turismo, destacó que la Gerencia Regional de Desarrollo Económico colabora activamente con la Gerencia de Recursos Naturales para implementar talleres educativos.
Estos talleres permiten a los visitantes aprender sobre la importancia de conservar el ecosistema y las especies que habitan en los humedales. Además, el avistamiento de aves es una de las actividades más solicitadas, guiada por expertos para que los visitantes puedan observar las aves migratorias que pasan por esta zona.
INFRAESTRUCTURA Y EXPLORACIÓN EN EL HUMEDAL
Dentro de los esfuerzos por mejorar la infraestructura del humedal, se ha construido un centro de interpretación, miradores, senderos y puestos de control.
David García mencionó que uno de los proyectos clave incluye la dotación de infraestructura turística, lo que facilita la experiencia educativa y recreativa de los visitantes.
“Contamos con tres senderos turísticos: el sendero aves, el sendero junco y el sendero acuático. Estos caminos conectan con miradores que permiten disfrutar de la biodiversidad única del lugar”, explicó.
UN ESPACIO CUIDADO Y GRATUITO PARA TODOS
Los humedales de Ventanilla son un espacio abierto al público, con entrada gratuita. “Hacemos la invitación extensiva a todos los chalacos y a las personas de Lima Metropolitana para que nos visiten”, invitó Esteban Vásquez.
El lugar está abierto todos los días de 9:00 a. m. a 3:00 p. m., ofreciendo una experiencia única de ecoturismo y conexión con la naturaleza.
Al final de la entrevista, Cinthya Gonzáles y Deniz Contreras recordaron la importancia de los humedales de Ventanilla como un área protegida dentro de las 26 zonas de conservación del país.
Las actividades realizadas en este humedal no solo son recreativas, sino también educativas y científicas, lo que permite a la comunidad local y a los visitantes aprender más sobre la importancia de cuidar los ecosistemas naturales.
Para conocer más sobre los humedales de Ventanilla y sus esfuerzos de conservación, te invitamos a ver Ashi añane, disponible en nuestro canal de YouTube.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: