Francia e India organizan cumbre sobre inteligencia artificial
La cumbre en París reúne a líderes de la industria tecnológica y busca una respuesta ante las gigantescas inversiones de Estados Unidos y la irrupción de nuevas soluciones chinas. Foto: AFP.
París será el escenario de una cumbre internacional sobre inteligencia artificial (IA), organizada por Francia en colaboración con India. La iniciativa busca fortalecer la posición europea frente a la creciente inversión de Estados Unidos y la reciente aparición del chatbot chino DeepSeek.
Más de 80 países han sido invitados a los seminarios científicos y empresariales, que iniciarán el jueves y culminarán con un encuentro diplomático los días 10 y 11 de febrero.
[Lee también: Cancillería se pronuncia sobre "certificado de pobreza" para repatriación de menor]
OBJETIVOS Y PARTICIPANTES DESTACADOS
El evento, promovido por el Gobierno francés, tiene como objetivo fomentar la colaboración entre sectores públicos y privados, así como promover el desarrollo de una IA con aplicaciones positivas en distintos sectores. La ministra delegada para temas digitales, Clara Chappaz, destacó que la cumbre permitirá mostrar al público "los usos positivos de la IA en todos los sectores".
Entre los asistentes confirmados se encuentran figuras clave del sector tecnológico, como Sam Altman, director ejecutivo de OpenAI; Dario Amodei, de la empresa Anthropic; y Arthur Mensch, de la startup francesa MistralAI.
También se espera la presencia de Demis Hassabis, líder de DeepMind, subsidiaria de Google, y de Daron Acemoglu, economista galardonado con el Premio Nobel. Representantes de empresas como Aleph Alpha, Accenture, Mozilla y Signal también han sido invitados.
En el ámbito diplomático, está confirmada la participación de altos funcionarios de China y Estados Unidos, así como del primer ministro indio Narendra Modi, el canciller alemán Olaf Scholz y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.
COMPETENCIA GLOBAL Y RESPUESTA DE EUROPA
El evento surge en un contexto de fuerte competencia global en inteligencia artificial. Recientemente, el presidente estadounidense Donald Trump anunció un acuerdo con los principales actores de la IA en su país, asegurando una inversión de 500 000 millones de dólares para el desarrollo de centros de procesamiento de datos y tecnologías avanzadas.
Sin embargo, poco después, China impactó el sector con el lanzamiento de DeepSeek, un chatbot desarrollado por Liang Wenfeng, que, según analistas, podría transformar significativamente la industria.
Este sistema, capaz de superar a OpenAI en ciertos cálculos, generó inestabilidad en los mercados financieros y reacciones en el sector tecnológico. Además, en China se destacó su posible capacidad para evadir sanciones estadounidenses que limitan el acceso a chips avanzados.
FUNDACIÓN INTERNACIONAL PARA LA IA
Francia busca que la cumbre concluya con la creación de una fundación internacional dedicada a la inteligencia artificial. Según informó el Elíseo, esta organización contará con un capital inicial de 2500 millones de euros en cinco años (aproximadamente 2700 millones de dólares) y será "una asociación público-privada entre diferentes gobiernos, empresas y fundaciones filantrópicas".
Su sede estará en París y proporcionará herramientas de código abierto, como software y bases de datos, para aquellos que busquen desarrollar sus propios sistemas de IA.
DeepSeek genera inquietud en el sector y motiva una respuesta de Francia e India para impulsar un desarrollo más equitativo de la tecnología. Foto: AFP.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: