Hospital Rebagliati incorpora tecnología de punta en su área de Rehabilitación

Los nuevos equipos permiten evaluar lesiones con mayor precisión, reducir el dolor, recuperar funciones físicas y fomentar la autonomía de los pacientes atendidos en el área de Rehabilitación. Foto: difusión.
El Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, perteneciente a Essalud, ha reforzado su Departamento de Medicina Física y Rehabilitación con la incorporación de equipos tecnológicos de última generación que ya están operativos desde julio.
La implementación de estos instrumentos busca mejorar la atención de más de 500 pacientes que presentan trastornos musculoesqueléticos, optimizando los procesos de evaluación, tratamiento y recuperación.
[Lee también: ¿Qué tipo de pensión me corresponde según los aportes al Sistema Nacional de Pensiones?]
NUEVOS EQUIPOS PARA UN ENFOQUE INTEGRAL
Entre los dispositivos incorporados se encuentran un ecógrafo musculoesquelético, un baropodómetro, plataformas de realidad virtual terapéutica y un láser de alta potencia. Según explicó la Dra. Nives Santayana Calisaya, especialista del área, estas herramientas “permiten realizar procedimientos ecoguiados, optimizar la rehabilitación y fortalecer la formación de nuestros alumnos y residentes”.
El ecógrafo especializado permite realizar evaluaciones detalladas de lesiones y articulaciones, además de facilitar el control del dolor y mejorar el desempeño físico de los pacientes. En paralelo, el baropodómetro brinda un análisis del equilibrio y la pisada, lo que ayuda a indicar con mayor precisión el uso de plantillas o calzado ortopédico.
El láser de alta potencia, por su parte, está diseñado para estimular la regeneración celular, aliviar molestias físicas y acortar los tiempos de recuperación funcional. Estos avances permiten al equipo médico realizar intervenciones más eficaces, personalizadas y con mejores resultados clínicos.
La modernización incluye tecnología internacional que mejora los diagnósticos, acorta los tiempos de recuperación y fortalece la formación de médicos residentes. Foto: difusión.
REALIDAD VIRTUAL COMO APOYO TERAPÉUTICO
Uno de los elementos más innovadores es la inclusión de plataformas de realidad virtual, que emplean videojuegos terapéuticos con fines médicos. Estos recursos ayudan a potenciar la recuperación tanto física como cognitiva. Además de favorecer la rehabilitación, esta tecnología permite que los pacientes se mantengan motivados, superen el miedo al movimiento y recuperen su autonomía de forma más rápida. También ofrece datos objetivos que permiten medir el avance individual en cada caso.
Las plataformas de realidad virtual terapéutica incorporan juegos clínicos que estimulan la recuperación física y cognitiva. Foto: difusión.
ESPECIALIZACIÓN Y REFERENCIA NACIONAL
Gracias a la incorporación de estos nuevos equipos, el hospital Rebagliati refuerza su posicionamiento como un referente nacional en procesos de rehabilitación integral. Esta modernización está enmarcada dentro del Eje n.º 3 del plan de gestión del presidente ejecutivo de Essalud, doctor Segundo Acho Mego, el cual se orienta a incrementar la producción asistencial en todos los niveles de atención.
La adquisición de esta tecnología forma parte del Eje 3 de la actual gestión de Essalud. Foto: difusión.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: