Tecnología

Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia: cuatro científicas peruanas que transforman el futuro

En el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, cuatro científicas peruanas destacan por sus proyectos innovadores en ingeniería, robótica y bioingeniería, transformando sectores clave como la salud, la energía y la industria.
Día internacional de la mujer y la niña en la ciencia

María Belén Ortiz, Ruth Canahuire, Alessandra Meza y Evely Blas: peruanas destacan por sus proyectos tecnológicos.

María Belén Ortiz, Ruth Canahuire, Alessandra Meza y Evely Blas: peruanas destacan por sus proyectos tecnológicos.
13:15 horas - Martes, 11 Febrero 2025

El 11 de febrero se celebra el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, fecha establecida por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para reconocer la contribución de las mujeres al avance científico y tecnológico. Sin embargo, a pesar de los progresos, las mujeres aún enfrentan dificultades para integrarse plenamente en este campo.

En el Perú, solo tres de cada diez investigadores registrados en el Registro Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (Renacyt) son mujeres.

[Lee también: Minem: nuevos proyectos mineros impulsarán el liderazgo del Perú en producción de cobre]

En este contexto, destacan las historias de científicas peruanas que trabajan para innovar y generar impacto en áreas como la ingeniería, la bioingeniería y la robótica. Desde la Universidad de Ingeniería y Tecnología (UTEC), se vienen visibilizando los logros de cuatro investigadoras que lideran proyectos clave para el desarrollo tecnológico y la innovación en el país.

MARÍA BELÉN ORTIZ: TECNOLOGÍAS PARA MEJORAR LA SALUD

María Belén Ortiz, ingeniera de formación y actual directora de la carrera de Sistemas de Información en UTEC, ha dedicado su carrera a integrar sistemas de gestión para facilitar la adopción de soluciones tecnológicas en el ámbito de la salud.

Uno de sus proyectos más destacados fue el diseño de un sistema de gestión de privacidad y satisfacción del usuario para una herramienta de monitoreo basada en el Internet de las Cosas (IoT), implementada en un hospital canadiense para reducir infecciones mediante la higiene de manos. Ortiz también asesoró a jóvenes investigadores en Lima en la optimización del flujo de pacientes en emergencias, aplicando herramientas de gestión de calidad.

RUTH CANAHUIRE: INNOVACIÓN EN CIRUGÍA ROBÓTICA

Especialista en sistemas mecatrónicos y robótica médica, Ruth Canahuire ha participado en proyectos de investigación junto a instituciones como el MIT, Purdue University y la Universidad de Liverpool. Uno de sus aportes más relevantes es el desarrollo de un prototipo de estación robótica de cirugía, que permite a los médicos dirigir operaciones a distancia.

Como decana de la Facultad de Ingeniería de UTEC, Canahuire inspira a las futuras generaciones de ingenieras a explorar el campo de la ciencia y la tecnología.

ALESSANDRA MEZA: ROBÓTICA Y TRANSFORMACIÓN INDUSTRIAL

Desde su etapa como estudiante de Ingeniería Mecatrónica en UTEC, Alessandra Meza ha trabajado en el desarrollo de soluciones innovadoras, como el diseño de un brazo robótico para el monitoreo de centrales hidroeléctricas. Su interés por la energía la llevó a especializarse en procesos de energía renovable, contribuyendo a mejorar la eficiencia del sector eléctrico y promoviendo el desarrollo sostenible en el país.

EVELY BLAS: INVESTIGACIÓN CONTRA EL CÁNCER

Evely Blas, estudiante de Bioingeniería en UTEC, desarrolla un dispositivo de enfoque multietapa hidrodinámico para separar células tumorales circulantes, una tecnología que busca mejorar el diagnóstico temprano del cáncer de manera menos invasiva. Blas tiene como meta fortalecer la investigación científica en el Perú y lograr que las tecnologías locales se implementen en el sistema de salud nacional para hacerlo más accesible y eficiente.


María Belén Ortiz (ingeniería de sistemas para salud), Ruth Canahuire (cirugía robótica), Alessandra Meza (energías renovables) y Evely Blas (bioingeniería contra el cáncer). Foto: difusión.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:



Las más leídas

Lo último

Más noticias de Tecnología

Peruano opina