Pescadores artesanales y acuicultores afectados por derrame de petróleo continúan recibiendo apoyo del Gobierno
Al cumplirse un mes del derrame de petróleo en el mar de Ventanilla, el Ministerio de la Producción (Produce), mediante el Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero (Fondepes), mantiene un constante apoyo a los pescadores artesanales afectados que les permite mitigar el impacto negativo de la tragedia ambiental.
Sernanp reporta 170 especímenes de aves cubiertas de petróleo en zona Islotes Pescadores
Cerca de 10 especímenes de aves diarias son halladas muertas en el ámbito de los Islotes Grupo de Pescadores de la Reserva Nacional Sistema de Islas, Islotes y Puntas Guaneras (RNSIIPG) afectadas por el derrame de petróleo acontecido el pasado 15 de enero en la Refinería La Pampilla.
Exministro del Ambiente: “Con buenos equipos el derrame de petróleo en Ventanilla se repara en dos meses”
El exministro del Ambiente, Ricardo Giesecke, dijo que el tiempo que tomará la limpieza del derrame del crudo en la costa de Ventanilla depende de la logística y tecnología que usarán para limpiar lo visible, superficial, en un plazo razonable de dos meses.
Expertos de la ONU recorren mar de Ventanilla
Tras el derrame de petróleo en Ventanilla, una misión de expertos enviada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) recorrió la playa Cavero.
Produce reevalúa litoral contaminado en Ventanilla
El Ministerio de la Producción (Produce) efectuará una nueva inspección en la zona del derrame de hidrocarburos de La Pampilla, luego que la Autoridad Marítima Nacional informara que durante los vuelos de inspección realizados hoy se logró apreciar una mancha oleosa en inmediaciones del Terminal Multiboyas N° 2 de dicha refinería en Ventanilla.
Biólogo Riveros: petróleo en el mar contiene material contaminante imperceptible
Peritos visitan zonas afectadas por derrame de petróleo en el mar de Ventanilla
Pulgar Vidal sobre desastre ecológico en Ventanilla: “La multa tiene que ser siempre disuasiva”
Manuel Pulgar Vidal, abogado ambientalista y exministro del Ambiente, señala en la sección Alerta Verde de Edición Domingo de TVPerú Noticias que el marco legal para enfrentar un problema de esta naturaleza tiene distintos frentes. “De inmediato nos tenemos que referir al marco que regula todo el proceso de fiscalización para una actividad de esta naturaleza y qué tal ha funcionado porque si hablamos de una actividad de descarga de crudo en el mar hacia instalaciones en tierra tenemos tres autoridades en especial: El OEFA, el OSINERGMIN y la DICAPI. Por lo tanto, hay protocolos y planes de contingencia”.
Desastre ecológico en Ventanilla no afecta a precios del terminal pesquero en el Callao
Si bien hay un impacto en los ecosistemas por derrame de petróleo en las zonas aledañas al litoral de Ventanilla, los precios en el terminal pesquero del Callao se mantienen y no ha habido desabastecimiento porque los productos marinos no provienen de Lima. Así lo explica su jefe de control de calidad, el Ing. Francisco Corilloclla.
Minsa: cuidados que se deben seguir si se expone a las zonas contaminadas por el derrame de petróleo
El derrame de petróleo ocurrido en las instalaciones de la refinería La Pampilla, de propiedad de la empresa española Repsol, y que ha contaminado el litoral de diversos distritos del Callao, Lima Metropolitana y Lima Provincias constituye un peligro para la salud de la población. Ante ello, el Ministerio de Salud (Minsa) brinda un conjunto de recomendaciones a la población.