Más de 1 millón de peruanos comienzan a tener asesoría legal gratuita en su lengua materna
El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Eduardo Arana, inauguró hoy un Mega Alegra de la Defensa Pública y una oficina receptora de la Superintendencia Nacional de Registros Públicos (Sunarp), donde las personas recibirán la atención con un enfoque intercultural, es decir, en su lengua materna.
Ministro de Justicia aclaró que no responsabiliza a la ciudadanía por aumento de llamadas de extorsionadores
El ministro de Justicia, Eduardo Arana, aclaró que no responsabiliza a la ciudadanía por el aumento de las llamadas de extorsionadores. Precisó que su intención fue invocar a las personas para que no se dejen intimidar y denuncien cualquier amenaza que reciban de la delincuencia, para que las autoridades puedan actuar.
Lima: realizan requisa inopinada en Centro Juvenil de Diagnóstico y Rehabilitación
Esta mañana, sábado 21 de octubre, se realizó una requisa inopinada en el Centro Juvenil de Diagnóstico y Rehabilitación de Lima, a fin de detectar, decomisar e incautar objetos, sustancias prohibidas y aparatos de comunicación, informó el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.
Municipalidad de Lima y Ministerio de Justicia suscriben convenio para brindar asesoría legal y gratuita
El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Eduardo Arana, y el alcalde de la Municipalidad de Lima, Rafael López Aliaga, suscribieron un convenio marco de cooperación interinstitucional. Esta iniciativa beneficiará a más de 2 millones de ciudadanos en materia legal y de derechos humanos.
Huánuco: restituyen restos de tres personas desaparecidas durante el periodo de violencia 1980-2000
Familiares recibieron los restos óseos de tres víctimas del caso “La Granja”, ocurrido durante el periodo de violencia 1980 y 2000. La restitución estuvo a cargo del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH), a través de la Dirección General de Búsqueda de Personas Desaparecidas (DGBPD) - sede Huánuco.
Minjusdh crea grupo de trabajo que formulará propuestas para mejorar procedimientos de extradición
El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (Minjusdh) ha dispuesto la creación de un grupo de trabajo multisectorial que se encargará de formular propuestas para la mejora de la atención de los procedimientos interinstitucionales que coadyuven la tramitación eficaz y eficiente de las solicitudes de extradición.
Ministro de Justicia: “Estamos enfocados en cumplir el compromiso de gobierno respecto a la construcción de los penales”
El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Eduardo Arana Ysa, supervisó hoy el funcionamiento integral y las condiciones carcelarias de los establecimientos penitenciarios Miguel Castro Castro y Lurigancho, y garantizó que, durante su gestión, se seguirá trabajando para fortalecer el sistema penitenciario y asegurar la resocialización de los privados de libertad.
Pacto de San José: ministro de Justicia asegura que no está en agenda del Gobierno el retiro de Perú
El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Daniel Maurate, indicó que no está en la agenda del Gobierno el retiro de Perú de la Convención Americana sobre Derechos Humanos, también conocida como el Pacto de San José de Costa Rica. Aseguró, además, que la gestión de la presidenta Dina Boluarte es respetuosa del derecho internacional.
Hijos están obligados a otorgar pensiones a padres en situación de vulnerabilidad
El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (Minjusdh) indica que, de acuerdo al artículo N° 474 del Código Civil, los hijos están obligados a brindar ayuda a sus padres para cubrir sus necesidades básicas cuando estos no son capaces de valerse por sí mismos.