Tragedia en Pataz: MINJUSDH brinda apoyo legal y psicológico a familias enlutadas

Gobierno despliega equipo especializado para asistir a deudos de víctimas en Pataz, confirma el titular del MINJUSDH. Foto: MINJUSDH.
El ministro de Justicia, Eduardo Arana, ratificó este martes que el Ejecutivo brinda soporte a los deudos de los mineros asesinados en Pataz a través de un equipo multidisciplinario especializado en materia legal y psicológica.
"Desde el MINJUSDH, apenas se conocieron los hechos, se dispuso de inmediato, a través de la Dirección de Defensa Pública, el envío de un abogado especialista, un perito criminalista y un profesional para brindar apoyo psicológico a las familias afectadas", declaró a TVPerú Noticias, al momento de informar que dos hogares ya vienen recibiendo contención emocional.
[Lee también: Congreso anuncia retorno inmediato de Eduardo Salhuana desde Estados Unidos]
MEDIDAS INTEGRALES CONTRA MINERÍA ILEGAL
También en entrevista para nuestro medio, el titular del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH) afirmó que el Gobierno ha sostenido de manera constante su compromiso en la lucha contra la minería ilegal.
“Debo ser enfático en señalar que desde el Mininter se han ejecutado las acciones que corresponden, incluyendo operativos y coordinaciones con los gobiernos regionales para declarar estados de emergencia. Sin embargo, la magnitud y complejidad de estos hechos evidencian la presencia de una criminalidad organizada de gran escala que, en su momento, no fue enfrentada adecuadamente. Pese a ello, puedo asegurar que la PNP está actuando con firmeza”, indicó.
En ese sentido, Arana Ysa informó sobre la llegada de 1000 efectivos a la provincia de Pataz, así como la ejecución de un operativo conjunto con el Ministerio de Energía y Minas para cancelar los Reinfos utilizados por la minería ilegal.
En tanto, recordó que el MINJUSDH -en el 2024- emitió el D.L. 1607 para restringir el uso de explosivos por mineros ilegales, pero este fue derogado por el Congreso.
Precisamente a este poder del Estado, le evocó la importancia de tipificar el delito de terrorismo urbano. Según indicó, la medida permitiría a la Policía Nacional del Perú, al Ministerio Público y al Poder Judicial actuar directamente contra una forma de criminalidad “que antes no existía”.
SOBRE SISTEMA PENITENCIARIO
Por otra parte, el ministro Eduardo Arana mencionó que, a propuesta del MINJUSDH, se incorporaron 3000 millones en la Ley de Endeudamiento Externo para resolver las deficiencias históricas en las instituciones penitenciarias como el INPE y el Pronacej.
Asimismo, concluyó ratificando la apertura a la participación de la empresa privada en el funcionamiento del sistema carcelario. "El portafolio es amplio. Puede incluir el equipamiento al personal, el avance de nuevas celdas, la construcción de pabellones o hasta de un nuevo centro penitenciario desde cero. Eso depende de ellos”, concluyó.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: