Congreso: presentan dos mociones de censura contra el premier Gustavo Adrianzén

Presentan dos mociones de censura contra el premier Gustavo Adrianzén. Foto: Andina.
Diversos grupos parlamentarios del Congreso de la República han presentado formalmente dos mociones de censura contra el presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, ante el avance de la delincuencia organizada y otros hechos de relevancia nacional.
La primera moción fue suscrita por parlamentarios de las bancadas Podemos Perú, Bloque Democrático Popular, Bancada Socialista, Acción Popular, Juntos por el Perú–Voces del Pueblo, Bloque Magisterial, Perú Libre y legisladores no agrupados.
[Lee también: Ministro del Ambiente se pronuncia sobre eventual censura al premier Adrianzén por caso Pataz]
Esta moción se sustenta en el masacre de 13 trabajadores mineros en Pataz, La Libertad, la cual es considerada como una trágica muestra del fracaso de las políticas de seguridad del Ejecutivo.
“Los estados de emergencia no han reducido la criminalidad. Se evidencia una absoluta falta de planificación e inteligencia para enfrentar al crimen organizado”, señala el documento.
La segunda moción respaldada por congresistas de Acción Popular, Renovación Popular, Perú Libre, Podemos Perú, Juntos por el Perú, Bloque Magisterial y otros, destaca que hasta el 18 de marzo de 2025 el Sistema Informático Nacional de Defunciones (Sinadef) ha registrado 475 homicidios a nivel nacional, cifra que reflejaría la ineficacia de la estrategia en materia de seguridad ciudadana.
Asimismo, se señala la incapacidad del Gobierno para enfrentar la minería ilegal en Pataz, donde el crimen organizado continúa operando con violencia. También se cuestiona la falta de políticas para proteger la minería formal y avanzar en su formalización.
“Se constata la falta de liderazgo del Premier para conducir al país en una situación crítica, en la que su gestión ha demostrado omisiones graves y decisiones ineficaces”, apunta la moción.
PROCEDIMIENTO PARA CENSURAR A UN MINISTRO DE ESTADO
De acuerdo con el artículo 86 del Reglamento del Congreso, una moción de censura contra un ministro de Estado requiere el respaldo de al menos el 25 % del número legal de congresistas para su presentación.
“Se debate y vota entre el cuarto y el décimo día natural después de su presentación. Su aprobación requiere del voto de más de la mitad del número legal de miembros del Congreso”, señala el dispositivo.
Además, precisa que el Consejo de Ministros o los ministros censurados deben renunciar, y que el presidente de la república debe aceptar la dimisión dentro de las setenta y dos horas siguientes.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: