Servir: Ley del Servicio Civil busca ordenar puestos públicos con criterios meritocráticos y remuneraciones adecuadas

Ley del Servicio Civil establece pilares para una administración pública moderna y eficiente, afirma titular de Servir. Foto: Andina.
En diálogo con TVPerú Noticias, el presidente de la Autoridad Nacional del Servicio Civil (Servir), Guillermo Valdivieso Paiva, explicó sobre la fijación de las compensaciones económicas en el sector público.
En un primer momento, Valdivieso Paiva señaló que desde 2013, con la Ley del Servicio Civil, se impulsa un proceso de ordenamiento en la gestión pública, reforzado por el D.L. 1602, que regula funciones y remuneraciones en el Ejecutivo.
[Lee también: Congreso anuncia retorno inmediato de Eduardo Salhuana desde Estados Unidos]
"Este es un aspecto que forma parte de un proceso de larga data. No se trata solo de definir las compensaciones económicas de un puesto en particular, sino de ordenar todos los cargos de la administración pública, a partir de la entrada en vigencia de la Ley del Servicio Civil. Esta norma busca establecer un sistema de gestión de recursos humanos más eficiente, con remuneraciones adecuadas y procesos meritocráticos", declaró a nuestro medio.
“En esa línea, la Ley del Servicio Civil establece que cada entidad pública debe aprobar su Cuadro de Puestos de la Entidad (CPE), un documento clave que permite ordenar internamente su estructura. Este cuadro define las posiciones, el número de plazas y otros aspectos esenciales para una gestión eficiente del talento humano”, agregó.
En ese sentido, el funcionario sostuvo que la fijación de los montos para los titulares de las instituciones está enmarcada en un proceso distinto al de los servidores públicos. "La determinación de los montos de las compensaciones es propuesta por cada entidad pública para todos sus servidores, con excepción del titular de la entidad. Esta propuesta es vista por el MEF y posteriormente elevada al PCM para su aprobación mediante decreto supremo", indicó.
En otro momento, Guillermo Valdivieso detalló que actualmente 154 instituciones están en el proceso de tránsito al régimen de la Ley del Servicio Civil, mientras que 29 entidades ya cuentan con sus cuadros aprobados.
“Recordemos que existe una norma que establece el tránsito obligatorio de las entidades del Poder Ejecutivo a la Ley del Servicio Civil, con el objetivo de iniciar el ordenamiento interno desde el Ejecutivo”, subrayó.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: