Política

Presidenta del Poder Judicial pide mano firme del Estado ante crimen organizado

La presidenta del Poder Judicial exigió que el Estado actúe con firmeza frente a la criminalidad tras la masacre en Pataz. Janet Tello Gilardi consideró que el asesinato de 13 personas en La Libertad debe marcar un punto de quiebre en la lucha contra el delito.

Janet Tello pidió una respuesta contundente contra el crimen organizado y remarcó el rol del sistema de justicia. Foto: Poder Judicial.

Janet Tello pidió una respuesta contundente contra el crimen organizado y remarcó el rol del sistema de justicia. Foto: Poder Judicial.
14:30 horas - Lunes, 5 Mayo 2025

Durante la ceremonia por el 11.° aniversario de la Corte Superior de Justicia de Lima Este, la presidenta del Poder Judicial, Janet Tello Gilardi, hizo un llamado al Estado para enfrentar con determinación al crimen organizado.

En su discurso, señaló que el reciente asesinato de 13 personas en la provincia de Pataz, en La Libertad, no puede quedar impune ni pasar desapercibido.

[Lee también: Presidenta Dina Boluarte declara toque de queda en Pataz]

Es un día muy triste para el país y no podemos soslayarlo, es una tristeza inmensa, profunda, es una indignación y es un punto de quiebre la muerte de los 13 trabajadores en Pataz”, expresó.

La magistrada aseguró que esta tragedia debe representar un antes y un después en la lucha contra la criminalidad.

Insistió en que resulta indispensable que el Estado adopte una posición contundente ante este fenómeno delictivo. “No se puede permitir que la delincuencia y el crimen organizado cobren más vidas”, agregó.

En ese contexto, reafirmó que los jueces mantienen su compromiso con el sistema judicial y con la firmeza en la toma de decisiones cuando así lo amerite. Como muestra de respeto, la ceremonia incluyó un minuto de silencio en memoria de las víctimas.

ACCIONES EN LIMA ESTE PARA UNA JUSTICIA MÁS ACCESIBLE

Durante el evento, Tello Gilardi también destacó el trabajo de la presidenta de la Corte de Lima Este, Polonia Marina Fernández Concha. Reconoció los avances logrados en aspectos como la modernización de los despachos judiciales, el acceso igualitario a la justicia y la mejora de la infraestructura.

Indicó que entre 2024 y lo que va del 2025, más de 2000 ciudadanos han sido beneficiados por actividades como ferias de justicia itinerante, jornadas de capacitación, orientación y sensibilización. Precisó que en 2024 se desarrollaron 18 campañas y que, solo en los primeros tres meses de este año, se realizaron cuatro de estas iniciativas con resultados positivos.

Estos avances reafirman el compromiso con una justicia cercana, accesible, eficaz, eficiente y con rostro humano”, comentó la magistrada.

FLAGRANCIA Y ORALIDAD COMO PILARES DE LA EFICIENCIA JUDICIAL

La presidenta del Poder Judicial también resaltó la reciente implementación de la Unidad de Flagrancia en San Juan de Lurigancho como una herramienta clave para combatir la inseguridad ciudadana. Mencionó que se encuentra a la espera de la promulgación de la ley que creará el Sistema Nacional Especializado en Flagrancia, lo que permitirá una mejor articulación entre las instituciones del sistema de justicia.

Estamos confiados, toda vez que se ha aprobado y falta que se promulgue, la Ley que crea el Sistema Nacional Especializado en Flagrancia, esto va a ser un camino para que las instituciones del sistema de justicia que estamos en estas unidades tengamos un trabajo más articulado para el éxito total”, explicó.

Asimismo, destacó que el Módulo de Ejecución superó su meta anual en resolución de expedientes. Además, se implementó el primer tramo del sistema de oralidad civil también en San Juan de Lurigancho.

MEJORAS EN INFRAESTRUCTURA Y PROYECCIÓN A FUTURO

En cuanto a infraestructura, Tello Gilardi informó sobre la implementación de un nuevo archivo periférico en el distrito de Chaclacayo. Esta iniciativa fue posible gracias a un inmueble cedido por el Programa Nacional de Bienes Incautados (Pronabi). También mencionó la existencia de alianzas estratégicas con diversas entidades para seguir fortaleciendo el sistema judicial.

La magistrada subrayó los esfuerzos que se vienen realizando para conseguir un terreno destinado a la futura sede de la Corte de Lima Este, que actualmente carece de un local propio.

Reafirmo mi compromiso de la mano con el trabajo conjunto del Consejo Ejecutivo del Poder Judicial para conocer de cerca la problemática de las cortes, las soluciones que podamos dar, las medidas innovadoras que tienen, las buenas prácticas para llevarlas a otras cortes”, expresó.

La ceremonia contó con la presencia de integrantes del Consejo Ejecutivo del Poder Judicial, entre ellos Elvia Barrios Alvarado, Ramiro Bustamante Zegarra, Johnny Cáceres Valencia y Carlos Zavaleta Grández, además de jueces y personal jurisdiccional y administrativo de la Corte de Lima Este.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:



Las más leídas

Lo último

Más noticias de Política

Peruano opina