Ministro Malaver participa en reunión internacional sobre crímenes ambientales

Gobierno actualiza política nacional y refuerza capacidad policial frente al crimen organizado vinculado a la depredación ambiental. Foto: difusión.
El titular del Ministerio del Interior, Carlos Malaver, se encuentra en Viena, Austria, representando al Perú en la Primera Reunión del Grupo de Expertos sobre Crímenes Ambientales. Este espacio de coordinación internacional busca enfrentar delitos que cruzan fronteras, entre ellos la minería ilegal, la pesca indiscriminada, la tala no autorizada de árboles y el tráfico de especies silvestres y plantas.
La presidencia del grupo de trabajo fue asumida por el Perú en reconocimiento a las políticas públicas que el país viene aplicando para combatir los delitos que atentan contra el medioambiente. Estas actividades ilícitas figuran entre las más lucrativas a escala mundial, solo detrás del narcotráfico y el comercio de productos falsificados.
[Lee también: Premier Arana: “El Ejecutivo está sólido y comprometido con el país”]
PROPUESTA PARA FORTALECER LA RESPUESTA PENAL
Durante su intervención, el ministro Malaver expuso la necesidad de avanzar en mecanismos más firmes y articulados frente a estas amenazas. Entre los principales puntos destacó la urgencia de corregir vacíos legales existentes, mejorar la tipificación penal de delitos vinculados a la explotación ilegal de recursos naturales y elevar las penas actuales, que en muchos casos no permiten una persecución penal efectiva.
También subrayó la necesidad de incorporar la responsabilidad penal de personas jurídicas, facilitar el decomiso de bienes y avanzar en la extinción de dominio. Otro eje prioritario es el desarrollo de instrumentos técnicos que permitan demostrar el daño ambiental ante las autoridades judiciales. Estas medidas, señaló, deben aplicarse con enfoque en el respeto a los derechos humanos de los pueblos indígenas y de quienes defienden el medioambiente.
COOPERACIÓN INTERNACIONAL PARA ABORDAR EL PROBLEMA
Perú ha manifestado su intención de posicionarse como un actor con propuestas concretas en la elaboración de un eventual protocolo internacional contra los crímenes ambientales. Para lograrlo, ha venido fortaleciendo su relación con países como Francia y Brasil, en busca de alianzas estratégicas que permitan enfrentar la creciente sofisticación de estas actividades ilícitas.
Malaver resaltó que el Perú, como país amazónico, mantiene un compromiso firme con la conservación de su biodiversidad. Para ello, cuenta con unidades especializadas dentro de la Policía Nacional, aunque reconoció que la complejidad actual de los crímenes ambientales requiere una respuesta más robusta y articulada a nivel nacional e internacional.
NUEVAS ESTRATEGIAS CONTRA LA MINERÍA ILEGAL
Como parte de este compromiso, el Estado peruano aprobó recientemente la Estrategia Nacional para la Reducción e Interdicción de la Minería Ilegal, con el objetivo de frenar la devastación de ecosistemas. Paralelamente, se encuentra en proceso la actualización de la Política Nacional contra el Crimen Organizado.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: