Locales

Cómo reconocer las verrugas por VPH: signos, riesgos y cuándo acudir al médico

El aspecto de las verrugas genitales puede variar ampliamente. Aprende a como reconocerlas según especialistas.
VPH

Muchas personas sufren de esta ETS y no lo saben. Foto: Sociedad Peruana de Obstetricia y Ginecología.

Muchas personas sufren de esta ETS y no lo saben. Foto: Sociedad Peruana de Obstetricia y Ginecología.
17:00 horas - Domingo, 23 Noviembre 2025

Una de las manifestaciones más visibles del virus del papiloma humano (VPH) son las verrugas genitales, consideradas entre las infecciones más frecuentes en adultos sexualmente activos. Aunque muchas veces pasan desapercibidas o no generan molestias, su detección oportuna evita complicaciones, contagios y diagnósticos erróneos, explica el Dr. Enrique Guevara, presidente de la Sociedad Peruana de Obstetricia y Ginecología.

[Lee también: Presidente Jerí participa en ceremonia de cambio de guardia]

Especialistas advierten que estas lesiones, causadas por tipos no oncogénicos del VPH, suelen confundirse con alteraciones benignas y requieren diagnóstico médico oportuno para evitar complicaciones y reducir el riesgo de contagio.

Cada año, cerca de 420 000 adultos en el Perú presentan estas lesiones, que son crecimientos benignos de la piel o de las mucosas provocados principalmente por los tipos 6 y 11 del VPH. El contagio ocurre por contacto directo piel con piel en la zona genital, incluso sin que exista penetración. Aunque rara vez evolucionan hacia enfermedades oncológicas, sí indican que el virus está activo y puede transmitirse.

CÓMO IDENTIFICAR VPH

El aspecto de las verrugas genitales puede variar ampliamente. En muchos casos son pequeñas, blandas, del color de la piel o rosadas, con una superficie irregular similar a una coliflor. Otras pueden ser planas o apenas elevadas, lo que dificulta su detección. Algunas personas presentan una sola lesión, mientras que otras desarrollan racimos que pueden confluir. Si bien generalmente no duelen, pueden causar picor, ardor o sangrado con el roce.

Estas lesiones pueden aparecer en la zona externa de los genitales —como pliegues, labios o entrada genital— así como en la piel cercana, incluida la región perianal. En ciertos casos también pueden extenderse hacia conductos internos o hacia el cuello del útero, áreas que solo pueden evaluarse a través de una revisión médica.

RIESGOS Y CONFUSIONES COMUNES

El Dr. Guevara advierte que muchas personas confunden estas lesiones con alteraciones normales o verrugas comunes no vinculadas al VPH. Usar tratamientos inapropiados o remedios caseros puede empeorar el cuadro, generar quemaduras o causar infecciones secundarias.

Las verrugas genitales pueden desaparecer de manera espontánea, mantenerse sin cambios o crecer. Incluso después de recibir tratamiento, pueden reaparecer. Esto no significa que la atención médica haya fallado, sino que el virus permanece en las células de la piel y puede reactivarse más adelante.

CUANDO ACUDIR AL MÉDICO

La recomendación es consultar ante cualquier lesión nueva o cambio en la piel de la zona genital. El tratamiento busca eliminar las verrugas visibles y aliviar molestias, aunque no erradica completamente el virus. Durante el proceso, se sugiere evitar el contacto sexual o utilizar preservativo para reducir el riesgo de transmisión, aunque este no lo elimina del todo.

El especialista recuerda, además, que la vacuna contra el VPH es una herramienta efectiva para prevenir tanto las verrugas genitales como los tipos virales asociados a cáncer. “Las verrugas genitales no son una señal de promiscuidad ni una enfermedad grave, pero sí un recordatorio de que el cuidado sexual responsable y los controles periódicos son esenciales”, enfatiza Guevara.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: 



Las más leídas

Lo último

Más noticias de Locales

Peruano opina