Loreto: más de 1 000 ciudadanos del pueblo indígena Kukama Kukamiria recibirán atención integral en salud
Como parte de las jornadas de acción cívica en Salud que el Ejecutivo viene desplegando en la Amazonía, se prevé que más de 1 000 ciudadanos y ciudadanas del pueblo indígena Kukama Kukamiria recibirán atención sanitaria integral y medidas de prevención ante el COVID-19 en el distrito de Puinahua, provincia de Requena, y la próxima semana en la localidad de Saramuro en el distrito de Urarinas, provincia de Loreto, en la región Loreto.
Ministerio de Cultura monitorea atención sanitaria en localidades indígenas amazónicas
Más de 400 ciudadanos de localidades indígenas amazónicas de la ciudad de Breu, capital del distrito de Yurúa, región Ucayali, recibieron atención médica, durante la jornada integral organizada por la Red de Salud de Coronel Portillo (DIRESA Ucayali), en el marco de la emergencia sanitaria por el COVID-19.
Próxima pandemia tendría sello brasileño si se continúa con desequilibrios en la Amazonía
David Lapola, investigador brasileño del Centro de Investigaciones Meteorológicas y Climáticas Aplicadas a la Agricultura de la Unicamp, afirmó que la próxima pandemia tendría sello brasileño debido a que la intervención humana en áreas nativas puede generar desequilibrios ecológicos y exportar enfermedades desde el corazón de la selva.
Indígenas de la Amazonía lanzan llamado de ayuda por coronavirus
La Amazonía de Brasil, Perú y Colombia, encendió la alarma de las autoridades frente al inusitado avance de la pandemia del coronavirus. Los parajes selváticos, remotos y maravillosos, de ensueño y biodiversos, llamados el pulmón del mundo, tienen a sus habitantes corriendo serio riesgo por el COVID-19 que ataca con crueldad el sistema respiratorio de hasta los residentes de zonas urbanas.
Minam informa que se dejó de producir mil millones de bolsas plásticas en nuestro país
A puertas de cumplirse un año de vigencia de la ley que regula el plástico de un solo uso. El Ministerio del Ambiente informó que, en ese lapso, se dejó de producir mil millones de bolsas plásticas en nuestro país. Además, anuncio que, en una semana, se prohibirá el uso de sorbetes en todos los establecimientos comerciales a nivel nacional.
Detienen a sospechosos de provocar incendio en la Amazonía de Brasil
Al norte de Brasil, la Policía del Estado de Pará, capturó este jueves a tres hombres sospechosos de provocar incendios en áreas de preservación de la selva en esa región de la Amazonía. Los efectivos policiales cumplieron con diversas órdenes de captura y allanamiento contra los sujetos en el municipio de Sao Félix do Xingú, en el sur.
Consecuencias del incendio forestal en la Amazonía
La especialista en cambio climático y bosques, Rocío Vásquez Jara, exhortó al gobierno peruano de implementar prontamente políticas de prevención frente a los incendios que están consumiendo parte de la Amazonía, a fin de evitar un mayor impacto climático.
Brasil: Bolsonaro señala que no tiene recursos para contrarrestar incendios
El mandatario de Brasil, Jair Bolsonaro, indicó que carece de recursos para combatir los incendios forestales registrados en la Selva amazónica, pese a que en un inicio les indicó a donantes que no necesitaba su dinero.
Coen descarta incendios forestales en Perú
El Indeci, a través del Centro de Operaciones de Emergencia (Coen), informó que no se registran incendios forestales en el territorio nacional; en referencia a la emergencia que viene afectando a la Amazonía de Brasil por más de 16 días.
Brasil: incendios forestales consumen la Amazonía
Desde inicios de agosto devastadores incendios forestales vienen consumiendo más de 1200 hectáreas de la Amazonía brasileña. La extensión del desastre obligó a estados como Amazonas y Acre a declarar la situación de emergencia.