Edulcorantes: Almerí dijo que OMS busca que personas tengan mejores hábitos alimenticios
La Organización Mundial de la Salud (OMS) desaconsejó el consumo de edulcorantes no azucarados porque considera que no son aconsejables para bajar de peso.
Varones menores de 40 años de edad desarrollan peligrosas enfermedades metabólicas
Hoy en día existe muy poco control en la ingesta de grasas o azúcares, lo que genera un importante incremento de peso, principalmente en varones de entre 20 y 40 años de edad, con enfermedades metabólicas que jamás pensaron desarrollar y a las que deberían prestar mucha atención.
Aumentan en más de 20% hospitalizaciones por casos de pie diabético en EsSalud
En lo que va del año, más de 400 pacientes que padecen de diabetes, fueron internados en el hospital Guillermo Almenara por presentar úlceras (lesiones) en los pies a causa de la enfermedad, lo que representa un incremento de 23%, respecto a los casos reportados hasta antes de la pandemia.
Sociedad Peruana de Endocrinología: el 7% de población mayor de 20 años tiene diabetes en el Perú
Jesús Rocca, miembro de la Sociedad Peruana de Endocrinología, mencionó que actualmente la diabetes la padece el 7% de la población peruana mayor de 20 años.
EsSalud detectó más de 14 mil nuevos casos de diabetes en primer semestre del año
El Seguro Social de Salud (EsSalud) detectó un total de 14,633 nuevos casos de diabetes mellitus en las redes asistenciales y prestacionales a nivel nacional durante el primer semestre del año.
Un paciente con diabetes presenta 3 veces mayor riesgo de fallecer por COVID-19
En el Perú, el 4,5% de personas de 15 años a más padece de diabetes mellitus, una enfermedad que los pone en estado de vulnerabilidad frente a la pandemia, pues estos pacientes presentan 3 veces mayor riesgo de fallecer por COVID-19, así lo informó el director de la Dirección de Enfermedades No Transmisibles (DENOT), Dr. Jimmy Pérez.
Miranda: la diabetes es una pandemia dentro de la pandemia de COVID-19
La especialista en diabetología, doctora Natalia Miranda, manifestó que la diabetes es una pandemia dentro de la pandemia porque más de 400 millones personas a nivel mundial la padecen.
Aplican novedosos tratamientos que evitan amputación de extremidades a pacientes con pie diabético
El pie diabético es una condición que afecta cada vez a más peruanos de manera silenciosa. Puede presentarse en un paciente que tiene una diabetes mal controlada, con deficiencia circulatoria y con una pérdida extrema de sensibilidad. Si pisara algo punzante, cortante o su pie entrara en contacto con agua caliente, esa herida empezaría a perforar la piel.
EsSalud: "Falta de prevención puede ocasionar una enfermedad renal crónica"
“1 de 10 personas en el mundo, son portadoras de enfermedades renales crónicas. Lo que es alarmante, es que en algunos estudios que se ha hecho con población más cercana a nosotros, como es Tumbes o el Callao, ha demostrado que se puede encontrar hasta el 16% de personas con una enfermedad renal crónica, lo cual lo hace un problema emergente de salud en nuestra sociedad”, indicó Javier Rodriguez, nefrólogo del Hospital Bartón de EsSalud.
EsSalud presentó cenas navideñas saludables para pacientes COVID-19
A pocos días de la Noche Buena, EsSalud presentó una variedad de opciones de cenas navideñas elaboradas en base a alimentos sanos que harán pasar una navidad feliz y fortalecer el sistema inmune de personas que presentan diferentes problemas de salud, tales como COVID-19, con diagnóstico de diabetes, hipertensión arterial y neoplasias.