Locales

Edulcorantes: Almerí dijo que OMS busca que personas tengan mejores hábitos alimenticios

Dcotor Almerí indicó que para controlar el peso hay que practicar deportes y no solo reemplazar el azúcar por edulcorantes.

Foto: Andina

Foto: Andina
10:52 horas - Domingo, 21 Mayo 2023

La Organización Mundial de la Salud (OMS) desaconsejó el consumo de edulcorantes no azucarados porque considera que no son aconsejables para bajar de peso.

"La sustitución de azúcares libres por edulcorantes no ayuda a controlar el peso a largo plazo. Las personas deben considerar otras formas de reducir la ingesta de azúcares libres, como consumir alimentos con azúcares naturales, como la fruta, o alimentos y bebidas no azucarados", dijo Francesco Branca, Director de Nutrición e Inocuidad de los Alimentos de la OMS.

[Lee también: Italia: inundaciones en el norte del país dejan al menos 13 muertos y pueblos devastados]

El doctor Marco Almerí, especialista en Salud Pública comentó que “este informe de la Organización Mundial de la Salud ha sido muy duro y está dirigido a toda la población mundial. Lo que busca es que las personas tengan un mejor hábito alimenticio. Esto pasa porque el promedio de peso de las personas, que habitamos el planeta, se ha incrementado a una situación tal que buena parte de los habitantes tiene sobrepeso u obesidad”.

La OMS indicó que los edulcorantes sin azúcar no son factores dietéticos esenciales y carecen de valor nutricional. Agregó que las personas deberían reducir totalmente el dulzor de la dieta desde muy temprana edad para mejorar nuestra salud.

“Ese edulcorante cualquiera que sea, natural o químico, no contribuye al control de su peso. Todo lo contrario, lo predispone a enfermedades cardiovasculares. Lo predispone a tener diabetes y, además le incrementa su mortalidad para cuando supere los 60 años” agregó Almerí al momento de remarcar que sí debe ser consumido por quienes padecen diabetes.

“Ellos sí pueden seguir consumiendo su edulcorante porque ya tienen la enfermedad. Porque tener diabetes es un factor de riesgo para tener enfermedades cardiovasculares, para disminuir la expectativa de vida. Además, el diabético está sometido a un tratamiento que hace que el nivel de glicemia disminuya en la sangre” afirmó.

ALMERÍ REMARCA IMPORTANCIA DE LA ACTIVIDAD FÍSICA  

En entrevista para TVPerú Noticias, el doctor Almerí remarcó la importancia de la actividad física porque la población mundial ha incrementado el consumo de alimentos y bebidas dulces sin gastar las calorías que generan.

“Nosotros mismos hemos hecho que se incremente el dulzor de nuestras comidas, los pasteles, las bebidas, los jugos a todo le agregamos azúcar con el propósito de ir incrementando este dulzor, que además nos ha generado una adicción. Cada vez necesitamos utilizar más para poder sentirlo en nuestro paladar, pero cada vez también estamos dándole más calorías al cuerpo que no las utilizamos porque hacemos menos actividad física” indicó.

Respecto al uso de bebidas que se ofrecen con baja cantidad de azúcar indicó que no causan daños si son consumidas de manera esporádica. Reiteró que la recomendación general de la OMS es para aquellas personas que han puesto su confianza en el consumo del edulcorante como una medida para controlar su peso.

En ese sentido señaló que se recomienda mejorar los hábitos alimenticios, consumir alimentos saludables bajos en grasas y azúcar.

“En más de 15 años de observación lo que se ha visto es que todas esas personas que destinan su presupuesto con este propósito no lo han logrado. Todo lo contrario, su peso se ha incrementado. Han aparecido más personas con diabetes, han tenido más infartos, más enfermedades cerebrovasculares y la mortalidad se ha incrementado” puntualizó.

 

 

OMS: EDULCORANTES NO NUTRITIVOS

En su último informe la OMS incluyó a los edulcorantes no nutritivos sintéticos y naturales o modificados que no están clasificados como azúcares y se encuentran en alimentos y bebidas fabricadas, o que se venden solos para añadirlos a los alimentos.

Entre los edulcorantes no nutritivos más comunes figuran la sacarina, la sucralosa, la estevia y sus derivados, el acesulfamo-K, el aspartamo, el advantamo, los ciclamatos y el neotamo.

 



Las más leídas

Lo último

Más noticias de Locales

Peruano opina