Presidente José Jerí presentará balance del estado de emergencia en Lima y Callao el 28 de octubre

Presidente José Jerí presentará balance del estado de emergencia en Lima y Callao. Foto: Presidencia.
El presidente de la república, José Jerí Oré, anunció que este martes 28 de octubre se presentarán los resultados obtenidos tras la primera semana de la declaratoria del estado de emergencia en Lima y Callao.
"Mañana realizaremos un balance de todo lo obtenido en estos 7 días. Además, vamos a plantear en Consejo de Ministros nuevas medidas de seguridad, a fin de reforzar los trabajos preventivos que se vienen haciendo en materia de patrullaje", expresó el mandatario luego de liderar una nueva jornada de operativos en el sexto día del estado de emergencia.
[Lee también: Midis impulsa mejoramiento de escaleras para más de 23 000 pobladores en situación de vulnerabilidad]
El recorrido del jefe de Estado inició en el distrito de Surco, donde visitó la Central de Monitoreo de la comuna junto con el ministro del Interior, Vicente Tiburcio Orbezo; el comandante general de la Policía Nacional del Perú (PNP), Oscar Arriola Delgado; y el alcalde Carlos Bruce Montes de Oca.
Durante la jornada, el mandatario encabezó una intervención a alrededor de 20 personas que portaban armas blancas, como parte de las acciones de control y prevención del delito.
"La lucha contra la delincuencia debe sostenerse en la cooperación entre las Fuerzas Armadas, Policía Nacional del Perú y los municipios, con herramientas adecuadas e información valiosa que se pueda obtener a través de estas centrales", remarcó.
EVALUACIÓN DE ESTRATEGIA EN COMAS
Posteriormente, el mandatario se trasladó hasta Comas, donde se reunió con el burgomaestre, Ulises Villegas Rojas, en la Central de Monitoreo del distrito. Desde ese punto, comentó que una de las medidas que podrían proponerse sería el patrullaje con drones para reforzar la seguridad ciudadana.
Además, los funcionarios visitaron la Unidad de Emergencia motorizada Los Halcones y Base Comas, con el objetivo de supervisar la infraestructura y el equipamiento de estas dependencias policiales.
"Queremos que todas las municipalidades tengan las capacidades para poder responder a las situaciones de alerta que se susciten. Por ello, estamos haciendo un trabajo articulado en distintos operativos en la ciudad, junto con la Policía Nacional, las Fuerzas Armadas y el Serenazgo. Hemos declarado la guerra a la delincuencia y así seguirá hasta acabar con ello", destacó.
OPERATIVO EN SAN JUAN DE LURIGANCHO
El mandatario finalizó la jornada de trabajo de madrugada, en San Juan de Lurigancho, donde lideró un operativo de control de identidad en Canto Grande, lo cual permitió detener a más de 80 personas.
También se dio el tiempo de escuchar a los jóvenes del distrito, a quienes les reafirmó su compromiso de continuar trabajando con los Gobiernos Locales y Gobiernos Regionales por la seguridad y tranquilidad de todos los peruanos.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
- Presidente José Jerí lideró ceremonia por el Día del Veterano de Guerra y de la Pacificación Nacional
- Premier Álvarez: “El Gobierno de Transición tiene la misión de restablecer la autoridad y recuperar la confianza del pueblo”
- MINJUSDH: modelo de máxima seguridad del penal Ancón I se replicará en otros establecimientos penitenciarios del país



























