Política

JNE: mañana vence plazo para inscribir alianzas electorales rumbo a las Elecciones Generales 2026

Las oficinas de la Mesa de Partes del JNE, ubicadas en el jirón Cusco 653, así como las oficinas desconcentradas en el país, atenderán hasta las 11:59 p. m. de este sábado. También estará habilitada la mesa de partes virtual.
Jurado Nacional de Elecciones

Local del Jurado Nacional de Elecciones en el Cercado de Lima. Foto: difusión.

Local del Jurado Nacional de Elecciones en el Cercado de Lima. Foto: difusión.
13:00 horas - Viernes, 1 Agosto 2025

Mañana, sábado 2 de agosto, vence el plazo para que las agrupaciones políticas presenten sus solicitudes de inscripción de alianzas electorales ante el Jurado Nacional de Elecciones (JNE), de cara a las Elecciones Generales de abril de 2026.

El vocero del JNE, Román Campos, detalló que actualmente existen 43 partidos políticos inscritos en el Registro de Organizaciones Políticas (ROP), cuya inscripción se concretó hasta el 12 de abril del presente año.

[Lee también: PCM respalda al ministro de Transportes ante declaraciones del alcalde de Lima]

Además, señaló que hasta la fecha no se ha registrado formalmente ninguna solicitud de inscripción de alianzas electorales ante el JNE.

“Es cierto que, a través de los medios de comunicación, se ha conocido sobre intenciones y conversaciones entre partidos políticos. Sin embargo, formalmente no se ha presentado ninguna solicitud de inscripción de alianzas electorales”, precisó.

Campos explicó que el plazo que vence este sábado corresponde únicamente a la presentación de solicitudes de inscripción de alianzas electorales, mientras que el 1 de septiembre vence el plazo para que dichas alianzas culminen efectivamente su proceso de inscripción ante el JNE.

¿QUÉ VERIFICA EL JNE DURANTE ESTOS 30 DÍAS?

El técnico del JNE explicó que la normativa exige que cada partido político que forme parte de una alianza electoral adopte previamente un acuerdo interno, mediante el órgano competente que establece su estatuto.  "En algunos casos, la decisión es tomada por el presidente del partido; en otros, por el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) o una asamblea nacional", precisó.

Una vez adoptado el acuerdo interno, los partidos deben firmar un acuerdo conjunto, que debe contener una serie de requisitos, tales como:

  • El proceso electoral al que se presenta la alianza (en este caso, las Elecciones Generales 2026).
  • La denominación y símbolo de la alianza,
  • La conformación de sus órganos de gobierno,
  • La designación de personeros legales y técnicos,
  • Las normas sobre democracia interna,
  • La distribución de candidaturas entre los partidos miembros y las reglas sobre el financiamiento público directo, en caso de que alguno de los partidos tenga representación parlamentaria.

“Tanto el acuerdo interno como el acuerdo conjunto deben presentarse acompañando la solicitud de inscripción de la alianza electoral ante el JNE”, remarcó Campos.

JNE ATENDERÁ HASTA LAS 11:59 P. M. DE ESTE SÁBADO

Finalmente, el vocero informó que las oficinas de la Mesa de Partes del JNE, ubicadas en el jirón Cusco 653, Cercado de Lima, así como las oficinas desconcentradas en el país, atenderán hasta las 11:59 p.m. de este sábado. También estará habilitada la Mesa de Partes Virtual para la recepción de documentos.

Las solicitudes son evaluadas por el Registro de Organizaciones Políticas (ROP). Si hay observaciones, los partidos deben subsanarlas y culminar el proceso de inscripción a más tardar el 1 de septiembre de este año.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:



Las más leídas

Lo último

Más noticias de Política

Peruano opina